genealog desde la A hasta la Z
A -
B - C -
D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z
GENEALOGIA DE
LA FAMILIA
VIDAURRE
(Europa - América - Chile - Perú)
www.genealog.cl >
Chile >
V >
Vidaurre
Recopilación de
Mauricio Pilleux Cepeda
(Ultima modificación: 04 diciembre 2024)
Advertencias:
(1) Si usted está mencionado en este documento y no desea aparecer, por favor
indíquemelo a mi e-mail para corregir dicha
situación.
(2) La información contenida en este documento puede tener errores u omisiones,
por lo que no constituye información oficial.
(3) Si desea citar la información de esta página, por favor indíquela como: "Genealogía
de la familia Vidaurre, en Genealog.cl,
www.genealog.cl/Chile/V/Vidaurre."
Modificaciones:
- Creación de la página de Genealogía de la Familia Vidaurre (20 septiembre
2014).
Chile ▬
Genealogía de personajes
destacados:
José Antonio Vidaurre Garretón, militar de la Independencia; apresó a Diego Portales Palazuelos en Quillota 1837.
Juan Vidaurre-Leal, General.
FAMILIA VIDAURRE EN CHILE
Juan Gómez de Vidaurre (SILC1999), vecinos de Calahorra, Castilla la Vieja, mediados del siglo XVII; ▬ c.c. Ana Jiménez de Samaniego. Hijos registrados:
Francisco Gómez de Vidaurre (SILC1999),
n. Calahorra 1655; se embarcó en Cádiz 1699 en el navío del Capitán
Miguel de Gambarte con rumbo a Buenos Aires; en Buenos Aires se enroló
de Soldado en el presidio de la ciudad 16 octubre 1669 hasta 10 enero
1674; Cabo de la Escuadra 10 enero 1674; Alférez 19 diciembre 1675 hasta
04 marzo 1676 en que usó licencia concedida por Andrés de
Robles, Gobernador y Capitán General de la Provincias del Río de la
Plata; sirvió más de 14 años en la ciudad de Esteco, castillo de San
Carlos y fronteras de Salta y de la provincia del Chaco, Tucumán;
Maestre de Campo; Superintendente de las Armas de las fronteras y Cabo
Principal de las ciudades de Tucumán, Esteco y Jujuy; por real decreto
de 18 febrero 1695 se le dio merced de las tres Ordenes Militares;
Teniente de Capitán General y Capitán a Guerra de la ciudad de Salta y
su milicias 08 junio 1710; ▬ c. Salta junio 1688 (testigos: Capitán Lucas
de Gallareta de 39 años, Capitán Juan
Pardo de
Figueroa de 38 años y Capitán Matías
Pardo de
Baños de 36 años,
que conocían al novio desde la bahía de Cádiz en donde se embarcaron y
viajaron juntos a Buenos Aires en 1669) c.
Ana de Villagra y Aguilera [h.
Francisco de Villagra y Aguilera y Josefa
Frías y
Sandoval]. Hijos registrados:
Teresa Gómez de Vidaurre
(SILC1999)
▬
c.c.
José Arias Velázquez [natural de Salta; h.
Pedro Arias Velázquez y Pastrana y Bernarda
Ratero]. Con sucesión.
Juan Gómez de Vidaurre (RETF1992;RETF2000;RETF2003;CHAC1992;DCUA1982;SILC1999),
n. Salta, Argentina, 1690; Alférez de la Guarda del Gobernador y
Capitán General del Tucumán; Capitán de la Compañía de Infantería
Española del Presidio de Nuestra Señora del Rosario de Miraflores 04
diciembre 1710; Teniente de Justicia Mayor de la ciudad y provincia
de Arica 25 enero 1717 y por 1 año; Teniente de Corregidor y Alcalde
Mayor de Minas en Arica 25 mayo 1718; en 1728 presentó a la
Secretaría del Consejo y Cámara de Indias una "Relación de los
Servicios y Méritos del Capitán Don Juan Gómez de Vidaurre, y de los
de su padre el Maestre de Campo Don Francisco Gómez de Vidaurre";
pasó a Chile 1731; Corregidor de La Serena 1731; Tesorero de las
Reales Cajas de Concepción 1732-1763; dueño de una tienda en
Concepción, la que administraba Pedro
Ascencio; dueño
de la estancia Dañicalquín en el partido de Chillán;
exportaba cebo al Perú y su valor se le remitía en mercancías; dueño
de la estancia Rubilar; testó, pero su testamento no ha sido
encontrado;
▬ c. I° c. Manuela
Garrote;
▬ c. II° 12 mayo 1738 c.
Manuela Jirón de Esparza (var. Girón de Montenegro y Esparza Jofré
Jirón y Esparza) [c. I° 1725 c.
José Puga y Ordóñez de Pineda; h.
Juan Jirón de Montenegro y Santibáñez y
Rosa de Esparza Jofré de Loayza Varas].
֎ Hijos:
Juan de Vidaurre y Garrote (SILC1999),
+ ya en agosto 1772; sin sucesión.
Juan Fermín Gómez de Vidaurre y Jirón
(DCUA1982;SILC1999;GUAG2006),
n. Concepción 1739, + Santiago 01 julio 1773; Alférez de
Caballería 24 octubre 1766; Subteniente de Artillería de la
Compañía del puerto de Valparaíso noviembre 1769; Teniente de
Infantería por patente de Concepción 30 noviembre 1770, grado
que mantuvo hasta su muerte, gozando hasta esa fecha de un
sueldo de $18 mensuales; estando enfermo en cama, dio poder para
testar al Abogado Dr. Francisco López 14 junio 1773; c.
Concepción 15 noviembre 1760 c.
Isabel Ugalde de la Concha Mendoza [ + c. 1814;
c. II° Concepción 04 septiembre 1782 c.
Leandro
Baradán; h.
Fernando Ugalde de la Concha y
Tomasa
de Mendoza y Roa]. Hijos registrados:
María de la Mercedes Gómez de Vidaurre y Ugalde de la Concha
(DCUA1982;SILC1999),
n. Concepción 24 septiembre 1761, b. 24 septiembre 1761, +
Santiago 25 marzo 1843; residente en Santiago desde la
emigración de 1817; testó cerrado en Santiago 06 junio 1830;
soltera; sin descendencia.
Joaquín
Gómez de Vidaurre y Ugalde de la Concha
(SILC1999),
n. 15 agosto 1762, oleado Concepción 18 agosto 1762
(padrinos: Alejo
Artigas y
María de
Puga); Cadete del
Batallón Concepción en el refuerzo a Valdivia 1802; vivió en
Quirihue; probablemente soltero; con sucesión natural en
Ventura
Moraga; con sucesión natural en María
Aburto; con sucesión natural en Dionisia
Moraga. Hijos registrados:
Manuel Vidaurre Moraga
(SILC1999),
hijo natural en Ventura
Moraga; n. Quirihue 1797, + Quirihue 09 noviembre
1822; soltero.
Marcelina Vidaurre Aburto
(SILC1999),
hija natural en María
Aburto; n. Quirihue; c. Quirihue 04 agosto 1812
(padrinos y testigos: Pío
Campos y Gregoria
Vargas) c.
José María Jaque Carrasco [natural de Quirihue; h.
Juan
Jaque y Dionisia
Carrasco].
María del Pilar Vidaurre Moraga
(SILC1999),
hija natural en Dionisia
Moraga; n. Quirihue; c. Quirihue 30 mayo 1812
(padrinos: Julián
Mora y Catalina
Campos) c.
Atanasio Torres [n. Quirihue; h.n.
Simón Torres y ¿?].
Descendencia está registrada en
Atanasio Torres.
Petrona Vidaurre Moraga
(SILC1999),
hija natural en Dionisia
Moraga; n. Quirihue; c. Quirihue 06 septiembre 1812
(padrinos: Pío
Campos y Gregoria
Vargas) c.
Lázaro Monsalve Opaso [h.
Ignacio Monsalve y Margarita
Opaso].
Mercedes Vidaurre Moraga
(SILC1999),
hija natural en Dionisia
Moraga; n. Quirihue; c. Quirihue 20 marzo 1824 c.
Orensio
Contreras Opaso [h.
José María Contreras de la Fuente y Fermina
Opaso].
Pedro Vidaurre Moraga
(SILC1999),
hijo natural en Dionisia
Moraga; n. valle de Carén; c. La Serena 31 mayo 1833
(padrinos: Manuel
Alvarez y Bárbara
Rojas) c. Juana
Rojas
Araya [n. La Serena; h. Gregorio Rojas y Francisca
Araya].
María del Pilar Gómez de Vidaurre y Ugalde de la Concha
(SILC1999),
n. 09 marzo 1765, b. Concepción 10 marzo 1765 (padrinos:
Antonio
Acosta y Francisca Javiera
Rivera; testigos: Francisco
Silva y José
Pérez), + Concepción, sepultada 01 junio 1750; soltera.
Isabel de Vidaurre y Ugalde
de la Concha
(DCUA1982;SILC1999),
n. 10 marzo 1767, b. como María Isabel Josefa 12 marzo 1767
(padrinos: Francisco de
Rivera y Manuela
Puga), + Santiago 12
junio 1856; radicada en Santiago desde la emigración de
1817; dio poder para testar a su hijo Salvador
Puga en Santiago 26
noviembre 1832; c. Concepción > 1785 c.
Juan de Dios Puga y Córdova-Figueroa (var.
Puga Figueroa) [n. c. 1760, b. Concepción 17
noviembre 1761, + Curicó 14 octubre 1822;
c. II° c. Ana María
Santibáñez;
h.
José de Puga y Jirón (var. Puga y Girón)
y
Petronila (var. Petrona) Figueroa Solar].
Descendencia está registrada en
Juan de Dios Puga y Córdova-Figueroa
(var. Puga Figueroa).
Juan Manuel Vidaurre y Ugalde de la Concha
(DCUA1982;SILC1999),
n. Concepción 08 mayo 1768, b. como Juan Manuel Nepomuceno
Gregorio 11 mayo 1768, + defendiendo las trincheras
patriotas, Concepción, 13 abril 1814; ingresó al Real
Ejército por título de Madrid 02 agosto 1790; Subteniente de
la 2° Compañía de Granaderos; Teniente 04 febrero 1797; c.
Concepción 26 enero 1793 (padrinos: Manuel
Garretón y Manuel
Puga) c.
Isabel Garretón Lorca [n. Valdivia; h.
Juan Antonio Garretón y Pibernat y
Benigna Fernández de Lorca y Aparicio]. Hijos
registrados:
María del Carmen Vidaurre Garretón
(DCUA1982;SILC1999),
n. Concepción 01 marzo 1793, b. 01 marzo 1793; heredera
de sus tías Mercedes e Isabel Vidaurre y de Fermín
Vidaurre y Ugalde de la Concha.
José Antonio Vidaurre Garretón
(DCUA1982;SILC1999;GUAG1979),
n. Concepción 11 noviembre 1798, + fusilado
Valparaíso 04 julio 1837 por su participación en la
conjuración contra
Diego Portales Palazuelos; enrolado como Soldado en
el ejército patriota 1813; soldado de la milicia
organizada en Concepción 1817; soldado en el asalto a
Talcahuano; Capitán; peleó en Cancha Rayada y en Maipú
1818; pasó a formar parte del Estado Mayor en Santiago
25 septiembre 1820; hizo la campaña de Chiloé 1823;
Sargento Mayor; peló en los combates de Osorno y Lircay;
Coronel 1830; enviado a Valdivia a sofocar un motín
1831; con su batallón Maipo en Valparaíso 1833; enviado
a la región de la Frontera 1834 y participó en la
campaña contra los indígenas; a cargo de la prisión del
General Ramón
Freire en
Valparaíso 1836; se rebeló con sus tropas en Quillota 03
junio 1837, tomando preso al Ministro
Diego Portales Palazuelos; fue derrotado en el
combate del Barón; al oir los primeros disparos el
Capitán
Santiago Florín, su hijastro, encargado de la
custodia de
Portales, lo hizo fusilar; Vidaurre logró eludirse
algunos días hasta ser detenido en la hacienda de
Pitama en Casablanca, de propiedad de su primo
hermano
Pedro Garretón, Gobernador de Casablanca, siendo
encerrado en el Convento de San Agustín; fue condenado a
muerte por el Consejo de Guerra, siendo ejecutado el 04
julio 1837 en la plaza Orrego de Valparaíso; su cabeza
fue colocada en la plaza de Quillota; sus bienes fueron
embargados; testó 03 julio 1837; c. Concepción 1828 c.
Valentina Palma Fernández
[n. Valdivia; c. I°
Valdivia 14 marzo 1806 c.
Juan Florín y Vives; h.
Manuel Palma y Antonia
Fernández]. Hijos:
Filemón Vidaurre Palma
(SILC1999),
activo en Concepción 1848.
Emilio Vidaurre Palma
(SILC1999),
n. c. 1831, oleado como José Antonio Emilio
en Concepción 15 julio 1832.
Josefa Vidaurre Palma
(SILC1999)
c. Concepción 23 julio 1848 c.
Esteban Donino Berlleto [viudo de
Demetria Florín; h.
Antonio Donino y Andrea
Berlleto].
Isabel Vidaurre Palma
(SILC1999),
n. c. 1833, oleada Concepción 30 marzo 1834.
Mirtala María del Carmen Vidaurre Palma
(SILC1999),
n. c. 03 agosto 1834, b. Concepción 14 agosto
1834, + ya el 03 julio 1837.
Agustín Vidaurre Garretón
(DCUA1982;SILC1999;GUAG2006),
n. Concepción 19 diciembre 1799, b. Concepción 21
diciembre 1799, + 18 junio 1863; ingresó al ejército
patriota 1814; Capitán 1822; Comandante de las Milicias
acantonadas en Melipilla 1823; Sargento Mayor 1832;
participó en la campaña ultra Bío-Bío contra
Benavides; Comandante del resguardo de aduana de
Valparaíso 1837; participó activamente en el motín de
Quillota que terminó con la muerte de Diego
Portales,
que encabezó su hermano José Antonio, por lo que fue
condenado a 10 años de destierro; dedicó el resto de su
vida a la reivindicación de la memoria de su hermano; en
junio 1842 ya se encontraba de vuelta en Melipilla; ▬ c. Melipilla 30 marzo 1828 c.
Antonia (var. Carmen) Fuenzalida Aspillaga [n.
Melipilla c. 1812, + Melipilla, sepultada 05
febrero 1877; h.
José Fuenzalida Villela y
María del Carmen Aspillaga Ugalde]. Hijos:
Agustín Vidaurre Fuenzalida
(SILC1999),
n. c. 02 septiembre 1809, oleado como Agustín
Emilio en Melipilla 03 enero 1810 (padrinos: José
Domingo
Barros y Manuela
Arza).
Manuel Vidaurre Fuenzalida
(SILC1999),
n. 29 agosto 1833, oleado como Manuel Agustín en
Melipilla 30 agosto 1833 (padrinos: Joaquín
Fuenzalida y Juana
Puelma).
José Emilio Vidaurre Fuenzalida
(SILC1999),
n. c. 1835, oleado Melipilla 15 mayo 1842
(padrinos: José Miguel
Ugalde y Carmen
Aspillaga).
Juan Manuel Vidaurre Fuenzalida
(SILC1999),
n. c. 15 abril 1843, oleado Melipilla 30 mayo
1845 (padrinos: Manuel
Garaicoechea y Carmen
Ortega).
José Luis Vidaurre Fuenzalida
(SILC1999),
nombrado por su hermana Cristina en su testamento.
Cristina Vidaurre Fuenzalida
(SILC1999),
n. Melipilla; testó Valparaíso 16 mayo 1881;
soltera; sin descendencia.
Josefina Vidaurre Fuenzalida
(SILC1999),
n. 15 noviembre 1845, b. como Josefa Mercedes
Gertrudis en Valparaíso 18 noviembre 1845 (padrinos:
Nicolás
Pradel
y Mercedes
Jirón).
Carmen Vidaurre Fuenzalida
(SILC1999),
b. como Josefa del Carmen 1849 (padrinos: Rafael
Guzmán y Cristina Vidaurre).
Juan Fermín Vidaurre y Ugalde de la Concha
(DCUA1982;SILC1999),
n. 12 julio 1769, b. Concepción 13 julio 1769 (padrinos:
Felipe
Figueroa y
Javiera
Enríquez;
testigos: Francisco
Silva y José
Pérez), + Santiago 21 octubre 1829; estudios en
Seminario Diocesano de Concepción desde 1786; Presbítero;
Cura de Osorno 1801-1816; a causa de su patriotismo, en 1817
fue relegado por los realistas en la isla Quiriquina, desde
donde logró fugarse; llegó a Santiago 1818 y fue nombrado
Capellán de San Pablo; Cura y Vicario de Valdivia 1820;
Regidor Decano del Cabildo de Valdivia; regresó a Santiago
1822; Diputado por Osorno a la Convención Preparatoria de
1822; como Diputado firmó la Constitución Política de 1822;
Cura de Putaendo; Párroco interino de Petorca septiembre
1823-marzo 1824; intestado; se le ha atribuido como hijo en
Josefa
Morla a
Juan Vidaurre Morla, aunque no existen documentos que
indiquen quienes fueron sus padres; ▬ con sucesión natural en
Josefa Morla y Varela [n. Concepción; h.n.
¿? Morla
y
Rosalía Varela y Echeverría]. Hijos registrados:
Juan Vidaurre-Leal (Juan Vidaurre Morla)
(SILC1999),
tal vez sea hijo de Juan Fermín Vidaurre y Ugalde
de la Concha y
Josefa Morla y Varela; n. Concepción
1802, b. como Juan Nepomuceno Salvador, + Valparaíso 18
septiembre 1859; no existen documentos que indiquen
quienes fueron sus padres; posteriormente se apellidó
Juan Vidaurre-Leal; en 1813 compró un potrero llamado
Pulutún en Osorno al cacique Neypán, Cadete de
Caballería 15 octubre 1817, sirvió en el Regimiento de
la Escolta Directorial, luego llamada de Cazadores a
Caballo; Alférez 22 enero 1819, Teniente de Caballería
06 septiembre 1820; pasó al Escuadrón de Guías de la
Escolta Directorial 15 octubre 1821 al 21 octubre 1826;
Ayudante Mayor de Caballería 09 enero 1823; Capitán de
Caballería 12 junio 1826; Capitán de Caballería Auxiliar
en el Cuerpo de Ingenieros 22 octubre 1826; Sargento
Mayor graduado de Caballería 14 diciembre 1829; Sargento
Mayor de Infantería del Batallón Cívico N°5 de Santiago
16 enero 1830 al 03 agosto 1831; Elector de Presidente y
Vicepresidente de la República; destinado al Cuerpo de
Artillería desde 04 agosto 1831; Teniente Coronel
graduado de Infantería 12 diciembre 1833; Teniente
Coronel de Artillería y Sargento Mayor de Artillería 01
septiembre 1834; Comandante del Batallón de Línea de
Valparaíso 14 junio 1837 al 04 agosto 1839; Coronel
graduado de Infantería 28 marzo 1839; Comandante del
Batallón Ligero Valdivia; Sub Inspector interino de la
Guardia Nacional desde 08 agosto 1846; sirvió en la
guerra de Independencia, en la campaña del Perú, en el
sitio y asalto a Talcahuano 06 diciembre 1817, en el
encuentro de Quechereguas 14 marzo 1818, en la acción de
Cancha Rayada 19 marzo 1818, en la batalla de Maipú 05
abril 1818, en la campaña de Chiloé, en la acción de las
alturas de Barón 06 junio 1837; para distinguirlo de su
primo José
Antonio Vidaurre Garretón, fue autorizado en 1837
para usar la forma Vidaurre-Leal; en la campaña del
Ejército Restaurador del Perú 1837 y la segunda 06 julio
1838 al 14 julio 1839; se halló en la toma de Lima 21
agosto 1838, en el sitio de Callao 23 agosto al 08
noviembre 1838, en el combate del Puente de Buín, en la
batalla de Yungay 20 enero 1839; Comandante General de
las fuerzas enviadas por el Gobierno del Norte en la
guerra civil de 1851, derrotó en Petorca 14 octubre 1851
a los insurgentes; luego ocupó Coquimbo y La Serena;
Intendente y Comandante General de Armas de Atacama
1854; General de División; miembro de la primera Junta
de vigilancia de la
Caja de Ahorros de Empleados Públicos; en la
guerra civil de 1859 derrotó a los insurgentes en Cerro
Grande 29 abril 1859; Intendente y Comandante General de
Armas de Valparaíso 1859; Diputado suplente por Osorno
1855-1858, pero no consta que se haya incorporado;
Diputado por Lautaro 1858-1861; el 18 septiembre 1859,
mientras asistía al Te Deum de Fiestas Patrias en la
Iglesia Matriz de Valparaíso, estalló un motín y al
salir a enfrentarlo con sus tropas fue atravesado por
una bala, muriendo a las 3 de la tarde; el Gobierno
decretó duelo oficial de 15 días y trasladó sus restos a
Santiago;
▬ c. I° Valparaíso 07 octubre 1833 c.
Manuela del Río Fernández [natural de
Concepción;
▬ viuda, c. II° c.
Javier Solar; h.
Manuel del Río y de la Cruz
y
María Mercedes Fernández de Braga y Bravo de Zamora];
▬ con sucesión natural en Carmen
Melo.
֎ Hijos:
Juan Vidaurre-Leal. Fuente:
Wikipedia, La enciclopedia libre (24 agosto
2014).
General Juan Vidaurre Leal en Cementerio General.
Fotografía de Roberto Pilleux Gallardo (07 agosto 2010).
Manuela Vidaurre del Río
(SILC1999;DCUA1982;RETF2003),
n. c. septiembre 1834, oleada como Manuela
Francisca Brígida en Valparaíso 20 noviembre 1834;
c. Santiago 28 enero 1858 c.
Manuel 2° García Carmona [n. Santiago;
h.
Manuel García Banqueda
y
Dolores Carmona].
Descendencia está registrada en
Manuel 2° García Carmona.
Amalia Vidaurre-Leal del Río
(SILC1999),
n. Valparaíso 1837; c. capilla de La Moneda,
Santiago, mayo 1858 c.
Adriano Silva Molinare [n. Petorca; h.
José Antonio (var. Juan Ignacio) Silva Cabanillas
y
María Mercedes Molinare y Clavería].
Descendencia está registrada en
Adriano Silva Molinare.
Juan Vidaurre-Leal del Río
(SILC1999),
n. Chillán 1839; conocido también como Juan Segundo;
residió en Santiago desde pequeño y, luego de
casado, en Curicó; agricultor; ▬ c. Santiago 26 agosto
1860 c.
Emilia Smith del Campo [n. Santiago; h.
Juan Tomás Smith Lawrenson y
Buenaventura del Campo Jofré (Ventura Campos)]. Hijos:
Juan Vidaurre
Smith
(SILC1999).
Alberto Vidaurre
Smith
(SILC1999),
n. Santiago 29 diciembre 1860; estudios en
Seminario de Santiago;
Instituto Nacional; oficial de los
Ministerios de Hacienda y de Relaciones; pasó al
Callao 1881 durante la ocupación chilena como
Oficial de Aduana; poco después fue trasladado a
la administración de correos en Constitución;
Presbítero; fundó la
Iglesia Evangélica Nacional en Iquique 03 noviembre 1895
María Teresa Vidaurre
Smith
(SILC1999),
n. c. 21 diciembre 1864, b. Santiago 29
diciembre 1864.
Roberto Vidaurre
Smith
(SILC1999).
Lucrecia Vidaurre-Leal del Río
(SILC1999),
n. Chillán 1842; residente en Santiago desde
pequeña; vive en Santiago en 1899; c. Santiago 02
agosto 1858 c.
Félix García Videla [n. Santiago c. 1827;
h.
José Ignacio García Lagos y Juana Paula (Pabla)
Videla
Lermanda]. Descendencia
está registrada en
Félix García Videla.
Manuel Vidaurre-Leal del Río
(SILC1999;HORS1984),
n. c. 11 enero 1845, b. como Manuel del
Carmen, oleado Santiago 02 octubre 1845, + Iquique
diciembre 1905; c. Valparaíso 04 noviembre 1865 c.
Corina del Carmen (var. Carmela) Searle del Río
[n. Valparaíso; h.
Guillermo Searle Taylor y
Rosa del Río Cruz]. HiIjos:
Manuel Rosa Vidaurre Searle
(SILC1999),
n. Santiago 13 junio 1845, b. 13 junio 1845.
Blanca Vidaurre Searle
(SILC1999),
fue abandonada por su esposo al poco tiempo;
c.c.
John
Hatch Hallen
[inglés]. Descendencia
está registrada en
John Hatch Hallen.
Juan Manuel Vidaurre Searle
(SILC1999),
n. Santiago 30 junio 1868, b, Santiago 29 julio
1868.
Amelia Vidaurre Searle
(SILC1999),
soltera.
Víctor Vidaurre Searle
(SILC1999;DCUA1982),
n. Curicó 23 enero 1871, b. 04 abril 1871;
estudios en Iquique en el
Colegio Inglés de Ms. Rider y Colegio
Francaise de Mme. Duchelard;
Instituto Nacional, Santiago;
Universidad de Chile; Abogado;
Secretario del Presidente Federico
Errázuriz; Inspector General del Registro
Civil 1898; Secretario de la legación en Lima
1901; Encargado de Negocios en París 1906-1909;
Subsecretario del Ministerio del Ministerio del
Interior 1909-1925; Director General de
Correos y Telégrafos 1925; jubiló 1925;
Director de la
Caja de Ahorros de Empleados Públicos
1918; c. Santiago 31 julio 1897 c.
Rosa Coo Tagle [h.
Ramón Nonato Coo Serrano y
Luisa Tagle Jordán]. Hijos:
Víctor Vidaurre Coo
(DCUA1982;SILC1999)
c.c. Violeta
Heiremans
Brockmann. Hijos registrados:
Rosa Vidaurre Heiremans
(GENCHILE)
c.c.
José Galilea Widmer [n. Traiguén 29
noviembre 1925; h.
José Galilea García y Dora
Widmer
Berthet].
Descendencia está registrada en
José Galilea Widmer.
Manuel Vidaurre
Coo
(DCUA1982;SILC1999)
c.c.
Marta Valdés Basterrica [h.
Julio Valdés de la Cuadra y
Zulema Basterrica
Herrera]. Hijos registrados:
Marta Vidaurre Valdés
(VERA1946).
Manuel Fernando
Vidaurre Valdés (VERA1946;LEGA2005),
n. Santiago 13 marzo 1928; c. Santiago 17 marzo 1964 c.
Edelmira Biscar Duhalde
[n. Santiago 12 junio 1927; c. I° c.
Herbert August Müller Puelma; h.
Martin Biscar Darancette
y
Edelmira Duhalde Pinto]. Hijos:
Marta Edelmira
Vidaurre Biscar
(LEGA2005),
n. Santiago 17 mayo 1966; c. Talagante 28 noviembre 1988
(divorcio 11 enero 2011) c.
Christian Enrique Junemann Román [n. 17 agosto
1959].
Víctor Eugenio Vidaurre Valdés
(VERA1946).
Juan Vidaurre
Coo
(DCUA1982;SILC1999)
c.c.
Rebeca Valdés Basterrica [h.
Julio Valdés de la Cuadra y
Zulema Basterrica
Herrera]. Hijos registrados:
Juan Vidaurre Valdés
(VERA1946).
Alfredo Vidaurre Coo
(SILC1999),
+ infante
Carlos Vidaurre-Leal del Río
(SILC1999;GENCHILE)
▬
c.c.
Adela Blanlot Holley [h.
Anselmo Blanlot Leblanc y
Adela Holley Urzúa]. Hijos registrados:
Carlos Vidaurre Blanlot
(RETF2003;FAMI02),
n. 1869;
▬ c. I° Pisagua 27 septiembre 1889 c. Zoila Rosa
Suzarte
Muñoz [n. 1873];
▬ c. II° c.
Aurora Guerrero;
▬ viudo, c. III° Santiago 31 diciembre 1920 c.
(27)
(33)
(38)Ѳ
Sofía Contador Navarrete
[h.
Justo Pastor Contador Lobos y
(26)
(32)
(37)Ѳ
Ercilia Navarrete Soto-Aguilar], sin sucesión.
֎ Hijos registrados:
Eugenio Vidaurre Blanlot
(FAMI02),
n. 1873.
Ernesto Vidaurre Blanlot
(FAMI02),
n. 1875.
Eduardo Vidaurre Blanlot
(FAMI02).
María Victoria Vidaurre Blanlot
(GENCHILE),
n. Curicó 20 febrero 1878, + 1933; ▬ c.c.
Alfredo Gacitúa Carrasco [n. 20 febrero
1875, b. Valparaíso 08 marzo 1875, + Santiago 16
octubre 1933; h.
Cecilio Hermógenes Gacitúa
Mardones y
Sabina Carrasco Zúñiga].
Descendencia está registrada en
Alfredo Gacitúa Carrasco.
Eduardo Vidaurre-Leal del Río
(SILC1999).
Filomena Vidaurre-Leal del Río
(SILC1999),
n. c. julio 1842, oleada Santiago 07
noviembre 1855 (padrinos: Joaquín
Aguirre y Amalia Vidaurre), + Santiago 10 enero
1878; intestada; soltera.
María Tomasa Vidaurre-Leal del Río
(SILC1999),
n. c. 18 septiembre 1854, b. Santiago 28
septiembre 1854.
Joaquín Máximo Vidaurre-Leal del Río
(SILC1999),
n. Santiago 25 abril 1857, b. Santiago 28 diciembre
1857 (padrinos: Ramón
Toro y Lucrecia Vidaurre-Leal), + Santiago 05
junio 1860.
José Vicente Vidaurre-Leal del Río
(SILC1999),
hijo natural en Carmen
Melo;
Segundo Vidaurre
(SILC1999),
hijo natural en ¿?;
Felipe Gómez de Vidaurre y Jirón
(RETF2000;DCUA1982;SILC1999),
n. Concepción 01 mayo 1740, + Cauquenes, sepultado 11 enero
1818; ingresó a la Compañía de Jesús 15 junio 1755; renunció a
sus bienes en su hermana María de las Nieves; Jesuita;
Historiador; enseñaba gramática en el Colegio Máximo de Santiago
1767; al ser expulsados los jesuítas de América, pasó a Italia y
vivió en Imola hasta 1774; c. 1774 es descrito como de
"estatura regular, color trigueño, pelo castaño"; vivió en
Bolonia 1774-1785; en Roma 1794 desde donde se dirigió a
Barcelona 1799; escribió una "Historia Geográfica, Natural y
Civil del reino de Chile"; existe otra obra desconocida
titulada "Conversaciones familiares de un americano con sus
hijos Caupolicán y Colocolo"; en Barcelona se embarcó a
Buenos Aires 19 julio 1798, pero el barco cayó en manos de
piratas y lo desembarcaron en Málaga, donde debió mendigar 6
meses para vivir; nuevamente viajó a Buenos Aires a donde llegó
16 marzo 1800, encontrándose en Santiago el 18 julio 1800,
pasando a radicarse a Concepción tras 33 años de exilio; se
encuentra dentro de los 5 jesuítas expulsados en 1767 y que
lograron regresar a Chile; dueño de la estancia Illoquilquil;
testó Concepción 27 octubre 1816.
"Historia Geográfica, Natural y Civil del reino de Chile" de
Felipe Gómez de Vidaurre y Jirón. Fuente: Cultura Apícola
(11 abril 2010)
Juan Manuel Gómez de Vidaurre y Jirón
(DCUA1982;SILC1999),
+ ya en agosto 1772; testó; sin sucesión.
María de las Nieves Gómez de Vidaurre y Jirón
(SILC1999),
+ sin sucesión.
Fermín Gómez de Vidaurre (DCUA1982;ESPE1967),
Capitán; ▬ c. (dote ante Juan
Agurto en Santiago 16 enero 1676) c.
Nicolasa Troncoso de los Ríos [n.
Santiago, + Santiago 01 febrero 1704; c. II° Santiago 26 enero 1684
(capitulaciones matrimoniales ante José
Morales en Santiago 29 enero 1684) c.
José de Axpée
Arauz (var. Josef Axpé); h.
Diego Troncoso y Osórez y
Bartolina de Escobar de los Ríos]. Sin
sucesión.
FAMILIA VIDAURRE EN PERÚ
Antonio Basilio Vidaurre de la Parra (WIKIES), Coronel; ▬ c.c. Manuela Catalina de Encalada y Mirones. Hijos registrados:
Manuel Lorenzo de Vidaurre y Encalada (WIKIES),
n. Lima 19 mayo 1773, + Lima 09 marzo 1841, sepultado en Cementerio
Presbítero Matías Maestro, Lima; estudios en Real Convictorio de San
Carlos; Universidad Mayor de San Marcos; Bachiller en Cánones 1795;
jurista; uno de los precursores reformistas de la independencia del
Perú; I° Presidente de la Corte Suprema de Justicia del Perú 1825-1828,
luego 1831-1834 y 1837-1839; Presidente del Congreso Constituyente 1827;
Ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores 1827 y 1832; ▬ c.c.
Francisca de Rivera y Figueroa. Hijos registrados:
Melchor de Vidaurre y Rivera
(WIKIES),
n. Lima 04 enero 1816, + Lima ¿1884?; Abogado; Juez; Ministro de
Justicia, Instrucción, Culto y Beneficencia del perú 1862-1863;
Vicerrector de la Universidad de San Marcos 1869; Presidente de la
Corte Suprema del Perú 1875-1876; ▬ c.c. Carmen Panizo y Zárate [h.
Tomás Panizo y Talamantes y Lorenza de Zárate Manrique de Lara].
Hijos registrados:
Carmen Vidaurre y Panizo
(WIKIES),
▬ c. 08 diciembre 1870 c.
(25)
(32)
(37)Ѳ
Ricardo León Ignacio Ortiz de Zevallos y Tagle n.
Palacio de Torre Tagle, Lima, 20 febrero 1844, + Lima 18 julio
1915; h.
Manuel Ortiz de Zevallos y García y
(24)
(31)
(36)Ѳ
Josefa
Manuela de Tagle y Echeverría].
Descendencia está registrada en
Ricardo León Ignacio Ortiz de Zevallos y
Tagle.
Pedro de Vidaurre y Rivera (WIKIES).
Chile ▬
Otros Vidaurre que no se ha logrado entroncar:
Sara Vidaurre-Leal Blanlot
(GENCHILE),
n. Iquique 14 enero 1879, + Santiago 14 enero 1920; ▬ c.c.
Hermann von Bischhoffshausen Flindt [n. Valparaíso 01 noviembre 1875, +
Santiago 24 noviembre 1927; h.
Jorge von Bischhoffshausen Friedrich y Herin Regine
Flindt].
Descendencia está registrada en
Hermann von Bischhoffshausen Flindt.
Rosa Vidaurre
(FERN04)
▬
c.c. John
Gannon Díaz
[h. John Gannon
y
Luz Díaz Alemany].
Descendencia está registrada en
John Gannon Díaz.
¿? Vidaurre del Río
(DCUA1982)
▬
c.c.
Juan Vidaurre (CIEO01)
▬
c.c. María Luisa
Covarrubias. Hijos registrados:
Pedro Vidaurre Covarrubias
(CIEO01)
▬
c. 27 abril 1990 c.
Fernando Vidaurre
(CHAC1992;RETF2000;OPAM1935)
c.c.
Rodrigo Felipe
Vidaurre Bate (GENXS). Carmen Francisca
Pompeya Vidaurre Bate (GENXS). Fernando René
Vidaurre Bate (GENXS).
Hernán Manuel Vidaurre Bate
(MONK01) ▬ c.c.
María Verónica Valls Kloetzer
[n. Valparaíso 22 agosto 1956; h.
Esteban
Valls Rovira
y
María Elena Kloetzer Hanne]. 3 hijos.
Víctor Vidaurre Miller
(OVAG01)
▬
c.c.
Laura Victoria Vidaurre-Leal
Palacios (PILC03),
n. 28 enero 1910❐;
▬ c. 01 septiembre 1934❐
(RC
Viña del Mar, 1934/N°260) c.
Gregorio Carlos Alamiro Aguirre Vío [n. 25 mayo 1905❐;
h.
Santiago Alamiro Aguirre Corvalán
y
Micaela Rosario Vío Sayago].
Descendencia está registrada en
Gregorio Carlos Alamiro Aguirre Vío.
Luis Vidaurre
Concha (DONV04)
▬
c.c. Bruna
Larrazábal
González. Hijos
registrados:
Patricia Vidaurre Larrazábal
(DONV04),
n. Santiago 04 octubre 1941; ▬ c.c.
Hernán Donoso Zegers
[n. Santiago 08 febrero 1940; h.
Jorge Donoso Novoa y
Elsa Zegers Combett]. Descendencia está registrada en
Hernán Donoso Zegers. Carmen Vidaurre (CDUDP).
María del Carmen Vidaurre
Valladares (FAMI02),
n. Concepción 1860, sepultada en Temuco 1930; ▬ c. 1878 c.
José del Carmen Romero Polanco n[. 1836, + Arauco 11 junio 1893,
sepultado en Arauco 12 junio 1893; h.
Rafael
Romero y Rosario
Polanco].
Descendencia está registrada en
José del Carmen Romero Polanco.
Josefa del Río Fernández
[tía de su esposo; h.
Manuel del Río y de la Cruz
y
María Mercedes Fernández de Braga y Bravo de Zamora].
Lucía Ovalle Letelier
[h.
Andrés Ovalle Cruz
y
Adriana Letelier Alcalde]. Hijos:
María
Josefa de Puga y Jirón
[h.
José Puga y Ordóñez de Pineda
y
Manuela Jirón de Esparza (var. Girón de Montenegro y Esparza Jofré)].
María Carolina Winter Garcés
[h.
Augusto Winter Elizalde
y
María Josefina Garcés Reyes]. 5 hijos.
Carmen Vidaurre (fotógrafo: Pedro Emilio Garreaud). Fuente:
Cultura Digital UDP
(04 mayo 2020).
Más información de la Familia Vidaurre:
Ver más información de los Vidaurre en:
Asmussen.
Familia descrita en el libro de Guillermo de la Cuadra Gormaz,
Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas),
Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982, Tomo II: P-Z.
Gabriel Guarda Geywitz, O.S.B., La Sociedad en Chile austral antes de la
colonización alemana, Valdivia, Osorno, Río Bueno, La Unión, 1645-1850,
Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 2006. Familias estudiadas en
este libro.
Familiares de la Familia Pilleux Gallardo registrados en esta página:
CHAC1992 - Raimundo Charlín Correa, Desde la Conquista, Filiaciones, Méritos y Servicios. Crónica de Cuatro Siglos, Imprenta San José, Santiago, 1992.
DCUA1982 - Guillermo de la Cuadra Gormaz, Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas), Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982. Tomo I: A-O; Tomo II: P-Z.
DERA1999 - Armando de Ramón, Biografías de chilenos, Miembros de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial 1876-1973, Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 1999. (a) Volumen I: A-C; (b) Volumen II: D-K; (c) Volumen III: L-Q; (d) Volumen IV: R-Z; (e) Volumen V: Indices, apéndices y anexos.
EMPP1961 - Empresa Periodística de Chile, Diccionario Biográfico de Chile, undécima edición, 1959-1961, Talleres Gráficos Periodística Chile Ltda., Santiago.
ESPE1967 - Juan Luis Espejo, Nobiliario de la Capitanía General de Chile, Editorial Andrés Bello, Santiago, 1967. Ver la lista de familias estudiadas en este libro.
GUAG1979 - Gabriel Guarda Geywitz, O.S.B., La sociedad en Chile austral antes de la colonización alemana,1645-1845, Editorial Andrés Bello, Santiago, 1979. Familias estudiadas en este libro.
GUAG2006 - Gabriel Guarda Geywitz, O.S.B., La Sociedad en Chile austral antes de la colonización alemana, Valdivia, Osorno, Río Bueno, La Unión, 1645-1850, Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 2006. Familias estudiadas en este libro.
HORS1984 - Carlos Hörmann Swett, Informática Swett-Otaegui, Santiago, 1984.
LEGA2005 - Patricio Legarraga Raddatz, Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005. Si desea más información o adquirir este libro pinche aquí.
RETF1992 - Julio Retamal Favereau, Carlos Celis Atria, y Juan Guillermo Muñoz Correa, Familias Fundadoras de Chile, 1540-1600, Editorial Universitaria, Santiago, 1992. Principales familias estudiadas en este libro.
RETF2000 - Julio Retamal Favereau, Carlos Celis Atria, José Miguel de la Cerda Merino, Carlos Ruiz Rodríguez y Francisco José Urzúa Prieto, Familias Fundadoras de Chile, 1601-1655. El segundo contingente. Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 2000. Principales familias estudiadas en este libro.
RETF2003 - Julio Retamal Favereau, Carlos Celis Atria, José Miguel de la Cerda Merino, Carlos Ruiz Rodríguez y Francisco José Urzúa Prieto, Familias Fundadoras de Chile, 1656-1700. El conjunto final. Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 2003. Principales familias estudiadas en este libro.
VERA1946 - Jose Luis Vergara Astaburuaga, Descendencia de la Familia Alcalde en Chile, 1929-1941, Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1946.
genealog -
mapa del sitio
1. Genealogía de la
Familia Pilleux-Gallardo
2. Información Genealógica de Chile
3. Línea de tiempo de
Chile
4.
Personajes destacados de Chile
5.
Diccionario Genealógico
6.
Instituciones chilenas
presentes y pasadas
7.
Genealogía en Otros Países
8.
Buscadores de Apellidos
9. Software
genealog desde la A hasta la Z
A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z
Página editada para Internet y actualizada por Mauricio Pilleux Cepeda ©