genealog desde la A hasta la Z
A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z
GENEALOGIA DE LA FAMILIA
GÓNGORA
(SUÁREZ DE GÓNGORA)
www.genealog.cl >
Chile >
G >
Góngora
Recopilación de
Mauricio Pilleux Cepeda
(Ultima modificación: 19 mayo 2023)
Advertencias:
(1) Si usted está mencionado en este documento y no desea aparecer, por favor indíquemelo a
mi e-mail para corregir dicha situación.
(2) La información contenida en este documento puede tener errores u omisiones, por lo que no constituye información oficial.
(3) Si desea citar la información de esta página, por favor indíquela como: "Genealogía
de la familia Góngora, en Genealog.cl,
www.genealog.cl/Chile/G/Gongora
(fecha de última modificación [ver arriba])."
Abreviaturas / Abbreviations: Nomenclatura utilizada en este trabajo Nomenclature used in this work |
Modificaciones:
- Creación de la página de Genealogía de la Familia Góngora (14
mayo 2016).
Genealogía de
personajes destacados:
Mario Góngora del Campo, historiador.
Alonso Góngora Marmolejo, cronista, Conquistador de Chile.
Genealogía
Pilleux - Gallardo
Pedro XIMÉNEZ DE
GÓNGORA (GENI;WIKIES;SANZ1993)
▬ c.c. Teresa ¿?. Hijos registrados:
Luis XIMÉNEZ DE GÓNGORA
(GENI;WIKIES;SANZ1993),
Señor de la Zarza y el Cañaveral; ▬ c.c. Ximena IÑIGUEZ. Hijos registrados:
Teresa XIMÉNEZ DE GÓNGORA
(GENI;WIKIES;SANZ1993)
▬ c.c.
(16)
Alfonso FERNÁNDEZ DE
CÓRDOBA [n. c. 1275, + c. 1327, sepultado
en Mezquita-Catedral de Córdoba; h.
(15)
Fernán NÚÑEZ DE TÉMEZ (Fernando MUÑOZ
DE TÉMEZ) y
(16)
Leonor "Ora" MUÑOZ (Leonor MUÑOZ DE CÓRDOBA)].
Descendencia está registrada en
Alfonso Fernández de Córdoba
FAMILIA GÓNGORA EN EUROPA Y AMÉRICA
Pedro Suárez de Góngora (GENI) ▬ c.c. Francisca de Cabrera y Fernández de Córdoba. Hijos registrados[
Alonso Suárez de Góngora (GENI), XI° Señor de la Zarza y el Cañaveral; ▬ c.c. Isabel Venegas de Sotomayor [h. Diego Méndez de Sotomayor y Leonor Venegas de Córdoba]. Hijos registrados:
Alonso
Suárez de Góngora
(GENI),
XII° Señor de la Zarza y el
Cañaveral; ▬ c.c.
(26)
Elvira Fernández de Córdoba y
Angulo [n. c.
1630; h.
(25)
Jerónimo Fernández de Córdoba
el
Ciego y Beatriz de
Angulo
Saavedra y
Mendoza]. Hijos
registrados:
Baltasar Ximénez de Góngora (GENI), Señor de Magaña; ▬ c.c. Beatriz Castillejo de los Ríos. Hijos registrados:
Mayor Ximénez de
Góngora y Castillejo
(GENI)
▬ c.c.
(27)
Iñigo Fernández de
Córdoba y Fernández
de Córdoba [h.
(26)
Diego de Córdoba Ponce
de León y
(26)
Aldonza de Córdoba].
Descendencia está registrada en
Iñigo Fernández de
Córdoba y Fernández
de Córdoba.
Antonio Suárez de Góngora y de las Infantas (GENI), III° Marqués de Almodóvar del Río; ▬ c.c. María Ana de los Rios y Céron. Hijos registrados:
Urraca
María Suárez
de Góngora y
de los Ríos
(GENI)
▬ c.c.
(29)Luis
Manuel
Fernández de
Córdoba y
Acevedo
[n. Córdoba 04 enero 1645, + Córdoba 01 febrero 1703; h.
(28)
Diego
Fernández de
Córdoba y
Góngora
y
Leonor
María de Acevedo
y Guzmán].
Descendencia está registrada en
Luis
Manuel
Fernández de
Córdoba y
Acevedo.
FAMILIA GONGORA EN CHILE
Juan Jiménez de Góngora Marmolejo (RETF2000) c.c. Teresa Núñez de Tamariz. Hijos registrados:
Pancracio de Góngora (RETF2000), Clérigo.
Alonso Góngora Marmolejo
(DCUA1982;WIKI01;RETF2000), n. Carmona, Andalucía,
c. 1524, + enero 1576; llegó a Chile 1549; sirvió a las órdenes de Pedro de
Valdivia en el descubrimiento y conquista de Chile; Capitán; desempeñó varios cargos en la ciudad de
Valdivia, donde se radicó a partir de 1555; luego de leer la primera parte de
La Araucana de Alonso de Ercilla y Zúñiga, decidió contar con sus propios recuerdos la historia de Chile, comenzando a trabajar en ello en 1572; su crónica es una obra de historia pura; tenía una memoria prodigiosa; se destaca por su juicio objetivo de los hombres; terminó su manuscrito el 16 diciembre 1575, el cual debía ser impreso en España, pero se mantuvo inédito por largo tiempo hasta que fue redescubierto por el bibliógrafo
González Barcia; la primera edición la realizó Pascual de Gayangos en el Tomo IV de su
"Memorial Histórico Español" (Madrid, 1852); el manuscrito original se conserva en la Real Academia de la Historia de Madrid; autor de
Historia de todas las cosas que han acaecido en el Reino de Chile y de los que lo han gobernado (1575);
el Gobernador García Hurtado de Mendoza lo nombró vecino encomendero de
Cañete; Regidor de Cañete 1558 y 1559; estaba en Santiago en junio 1561
cuando llegó el Gobernador Francisco de
Villagra, quien le quitó su
repartimiento de Cañete; regresó a
Valdivia donde fue Contador,
Tesorero, Factor, Veedor Real y Visitador de Real Hacienda durante el
gobierno de Villagra; en Villarrica el 03 enero 1566 como Capitán y
Teniente de Gobernador; se encontró en la jornada de conquista de Chiloé
y fundación de la ciudad de
Castro
con Martín Ruiz de Gamboa, según atestiguó en Castro 21 abril 1567;
nombrado Corregidor de Castro 08 julio 1569; Corregidor de Villarrica
1571; al parecer fue soltero; con sucesión natural en Isabel [indígena]. Hijos registrados:
Luis de Góngora Marmolejo (DCUA1982;RETF2000), n. Valdivia c. 1555; probablemente mestizo; dominaba la lengua mapuche; sirvió en el Ejército desde 1569 ó 1571; se halló en tiempo de Alonso de Sotomayor en el combate de la cuesta de Lavemán; estuvo en el poblamiento del fuerte San Ildefonso de Arauco y en Tucapel al año siguiente; peleó contra el corsario Cavendish en Quintero 1587; en 1587 tenía indígenas de servicio; Capitán e Intérprete General del Reino; en el "Purén Indómito" de Arias Saavedra se refiere a una actuación suya en que invocó su amistad con los caciques araucanos; se halló en el asalto al fuerte de Colhué en Chillán 1599; servía en el fuerte de Arauco en 1604; testigo en Concepción 20 mayo 1604; testigo en Paicaví 02 febrero 1605; el 26 junio 1604 el Gobernador Ribera le hizo merced de 400 cuadras en los lugares denominados Guaduncahue y Pinguedacahue, junto al río Aconcagua, entre Ocoa y Llay Llay, lindando con el camino de Santiago a Coquimbo, con Panquehue, el cerro Tegoagüe y la laguna Loncodagüel; necesitando más tierras, Ribera le hizo merced de otras 500 cuadras en Pinguedacahue por título de 07 marzo 1605; dueño de la estancia Netigüe en el valle de Curimón por merced de Alonso García Ramón; intitulado "Lengua General del Reino"; testó Santiago 20 agosto 1620; c. I° c. Francisca de León [h. Juan Pérez de Gavilán y Lucía de León]; viudo, c. II° c. María de Avila (var. Dávila) [el 22 octubre 1613 compró en 200 pesos de oro una cuadra en Santiago a Francisca Villalobos, frente al Colegio de la Compañía de Jesús; esta propiedad fue vendida a Juan de Oyarzún y Bazán], sin hijos. Hijos:
Alonso de Góngora Marmolejo y León (RETF2000), n. c. 1580, sepultado en el entierro de Mariana de León y Pérez Gavilán en San Francisco; dueño de la estancia Netihue en el valle de Curimón, la que debió heredar de su padre; ya difunto en 1617; c.c. Juana de Camporrey [sepultada en San Francisco; c. I° c. Bartolomé de Valdés; h. Andrés de Peñalber y Ursula Camporrey]. Hijos:
Alonso de Góngora y Camporrey (RETF2000), sucesor de la encomienda de su padre y abuelo; en 1654 estaba en Potosí; con sucesión natural. Hijos registrados:
(HIJA) de Góngora (RETF2000), n. c. 1633.
Francisco de Góngora y Camporrey (RETF2000), b. Parroquia El Sagrario, Santiago, 27 diciembre 1608 (padrinos: Juan Ahumada Gavilán y Juana Rubio de Cáceres); Alférez; se hallaba en la guerra de Arauco en 1654; en Santiago 20 abril 1662; Alférez; ya difunto el 26 abril 1683; c.c. Micaela Páez Guajardo [h. Andrés Páez de Aldana y Luisa Guajardo]. Hijos:
Juan de Góngora Páez (RETF2000),
n. c. 1650, posiblemente es el Juan Góngora
sepultado en la
Parroquia San Isidro,
Santiago, 11
agosto 1728; residió en Santiago y Renca; citado como
Alférez en 1683 y como Teniente en 1700 y 1708; c. I°
Renca 11 febrero 1673 c.
Ana de Escobar [h.
Jacinto Gómez Barahona Escobar y Constanza
Pérez
de
la Arriagada]; c. II° c.
Parroquia El Sagrario, Santiago, 21 agosto 1699 (padrinos: Luis
Manso y María
Maturana) c.
Tomasa Maturana [h.n.
José Maturana y ¿?]. Hijos:
Gregorio Jerónimo de Góngora Maturana (RETF2000),
n. c. 17 noviembre 1700, b.
Parroquia El Sagrario, Santiago, 22 noviembre 1700, sepultado en
Iglesia
de San Francisco, Santiago, 21 octubre 1776;
fue dueño de esclavos; testó 16 octubre 1776; c.
Parroquia El Sagrario, Santiago, 02 julio 1734 c.
Juana de
Morales
Negrete [h.n.
Francisco Negrete y
Magdalena de
Morales]; con sucesión natural en Petronila
Carrión. Hijos:
Pablo
Antonio de Góngora Morales (RETF2000),
n. Santiago 01 marzo 1736, b. 12 marzo 1736;
Escribano Receptor del Número de la Real
Audiencia;
▬ c.
Parroquia San Isidro,
Santiago, 28
agosto 1758 c.
María Mercedes de la Torre [h.
Basilio de la Torre y
Francisca de
Aránguiz y
Díaz
del Valle];
▬ con sucesión natural en
Tadea Gallardo Silva [+ Santiago 25 octubre
1839; c. < 1787 (velados
Parroquia El Sagrario, Santiago,
14 junio 1791) c.
Juan de Dios León Caballero; h.n.
Diego Gallardo e Isabel de
Silva].
֎ Hijos:
Juana de
Góngora de la Torre (RETF2000),
testó Rengo 23 abril 1840; codicilo 11 abril
1840; c.c.
Antonino García. Con sucesión.
Pedro Nolasco de Góngora de la Torre (RETF2000),
n. 01 febrero 1763, b.
Parroquia San Isidro,
Santiago, 02 febrero 1763; compró tierras en
Río Claro 07 mayo 1798; c. Rengo c.
septiembre 1785 c. Francisca
de la Jara.
Hipólita del Tránsito de Góngora de la
Torre (RETF2000),
n. 12 agosto 1768, b.
Parroquia San Isidro,
Santiago, 14 agosto 1768.
Petronila de Góngora de la Torre (RETF2000),
n. 28 junio 1769, b.
Parroquia San Isidro,
Santiago, 29 junio 1769.
José Leandro de Góngora de la Torre (RETF2000),
n. c. marzo 1770, b.
Parroquia San Isidro,
Santiago, 23 abril 1770.
José Antonio de Góngora de la Torre (RETF2000),
n. 11 junio 1772, b.
Parroquia San Isidro,
Santiago, 12 junio 1772.
José Antonio Vicente de Góngora de la
Torre (RETF2000),
n. c. marzo 1774, b.
Parroquia San Isidro,
Santiago, 28 abril 1775, sepultado
Parroquia San Isidro,
Santiago, 13 diciembre
1775.
Juan de Dios de Góngora de la Torre (RETF2000),
n. 07 enero 1777, b.
Parroquia San Isidro,
Santiago, 08 enero 1777; c. I°
Parroquia El Sagrario, Santiago, 15 agosto 1796 c.
Petronila
Soto; c. II° Río Claro (Rengo) c.
febrero 1800 c. Martina
Mira
Bravo.
Juan de Góngora Gallardo (RETF2000),
hijo natural en
Tadea Gallardo Silva; n. Santiago
1760-1770; c. I°
Parroquia San Isidro,
Santiago, 30 julio 1795 c.
María del Carmen
Riberos (o
de la Rivera) [sepultada Iglesia
de San Francisco, Santiago, 03 mayo 1814; h.
Manuel
Riberos (o de la Rivera) y María Jesús
Berríos]; c. II° c.
Parroquia San Isidro,
Santiago, 24 abril 1816 c.
María del
Carmen Vivancos Navarro [h.
José María Vivancos y
Manuela
Navarro]. Hijos:
José Federico Góngora de la Rivera (RETF2000),
n. c. 1793, sepultado
Cementerio
General de Santiago 29 noviembre 1854; en 1821 era Teniente 1° agregado al
Batallón N°7; obtuvo licencia el 06 abril 1821 del General Bernardo O'Higgins para contraer matrimonio; Teniente reformado en 1835; c.
1821 c.
María Dolores de la Rivera Azagra [n.
15 junio 1806, b. capilla del Hospital de San Francisco de Borja 17
junio 1806; prima hermana de su esposo; h.
José Miguel de la Rivera y Berríos
y Javiera Azagra y Udi]. Hijos:
Manuel del Carmen Góngora de la
Rivera (RETF2000),
n. 15 abril 1822, b.
Parroquia El Sagrario, Santiago, 27 enero 1823
(madrina: Ignacia
de la Rivera).
Magdalena Góngora de la Rivera (RETF2000),
n. c. julio 1830, b.
Parroquia El Sagrario, Santiago, 22 noviembre 1830
(madrina: su tía Dolores Góngora
de la
Rivera).
Francisco Caracciolo Góngora de la
Rivera (RETF2000),
n. c. diciembre 1831, b.
Parroquia El Sagrario, Santiago, 06 mayo
1832 (padrinos: su abuelo Juan Góngora y
su tía Rosa Góngora
Vivancos).
Manuel Góngora de la Rivera (RETF2000),
n. c. junio 1833, b.
Parroquia El Sagrario, Santiago, 16 diciembre 1833
(padrinos: Juan Góngora y Rosa Góngora).
Benjamín Góngora de la Rivera (RETF2000),
n. 23 febrero 1835, b.
Belisario Góngora de la Rivera
(RETF2000),
n. c. 1837, + 08 junio 1915,
sepultado
Cementerio
General de Santiago; Notario Mayor de la Curia
Arzobispal por decreto de 27 julio
1883; residió en calle Gálvez N°284,
Santiago; c.
Parroquia San Isidro,
Santiago, 23 octubre 1867 c.
Secundina Morán Martínez [n.
Chiloé; h.
Bartolomé Morán Perochena y Jesús
Martínez]. Hijos registrados:
Belisario Enrique Góngora Morán
(RETF2000),
n. marzo 1864, b.
Parroquia San Isidro,
Santiago, 08 abril 1864, + en su
casa de calle San Isidro, Santiago,
1940; residió en calle San isidro,
Santiago; c. c. 1915 c.
Ana Lidia Lyon Allende [n. 18
marzo 1898, + 15 marzo 1972; h.
Augusto Lyon Benoit y Celia
Allende]. Hijos:
Ana Góngora Lyon
(RETF2000),
n. Santiago 08 julio 1916, + 27
febrero 1983; soltera.
Silvia Góngora Lyon
(RETF2000),
n. Santiago 02 junio 1920;
residente en Viña del Mar.
José Alejandro Góngora Lyon
(RETF2000),
n. Santiago 17 julio 1923, +
Santiago 30 mayo 1979;
Supervisor de Ventas de la
empresa
Carozzi; c.c.
Ana
Gladys
Escobedo
Pinochet [h.
Alberto
Escobedo
Jerez c. Graneros c. Corina
Pinochet
Espina]. 6 hijos.
Omar Góngora Lyon
(RETF2000),
n. Santiago 20 septiembre 1926,
+ 07 agosto 1974; administrador
de talleres y apoderado
comercial de la
Sociedad
Imprenta y Litografía Universo
en Valparaíso y Santiago; c.c.
Alicia
Canifrú
Flores. Con sucesión.
Luis Zorobabel Góngora Morán
(RETF2000),
n. 18 julio 1867, b.
Parroquia San Isidro,
Santiago, 15 agosto 1867.
Julia Rosa Góngora Morán
(RETF2000),
n. 09 agosto 1868, b.
Parroquia San Isidro,
Santiago, 06 octubre 1868 (se reinscribió su bautismo 30 diciembre 1884), sepultada 15 enero 1955; c.
Recoleta Dominica (Parroquia La Estampa), Santiago, 30 octubre 1887 c.
José Agustín Mujica Mardones.
Sara Góngora Morán
(RETF2000),
n. c. 1871; c.
Recoleta Dominica (Parroquia La Estampa), Santiago, 30 octubre 1887 c.
Abraham
Herrera
Bravo [n. Rancagua c.
1860].
Teresa Góngora Morán
(RETF2000),
sepultada 07 junio 1936.
Cristina Góngora Morán
(RETF2000)
c.c.
Manuel Serveaux Quiroga.
Elia Góngora Morán
(RETF2000),
sepultada 06 julio 1966.
Augusto Góngora Morán
(RETF2000), Cónsul de Chile en Oruro; Diplomático en Argentina; c.c.
Eugenia del Campo Letelier [+ Santiago agosto 1973; h.
¿? del Campo y
Angelina Letelier Núñez]. 4 hijos. Hijos registrados:
Mario Góngora del Campo
(RETF2000;WIKI01), n. Santiago 22 junio 1915, + Santiago 18 noviembre 1985; distinguido historiador; Profesor en las
Universidades de Chile y
Católica de Chile; Premio Nacional de Historia 1976;
biografía en
Memoria Chilena;
biografía en Wikipedia; c. 27 septiembre 1947 c. María Helena
Díaz. Hija:
Mario Góngora del Campo y familia. Fuente:
Memoria Chilena.
Mario Góngora del Campo.
Fuente: Revista Linares.
María Eugenia Góngora Díaz
(WIKI01).
Fructuosa Góngora de la Rivera (RETF2000),
n. c. febrero 1840, b.
Parroquia San Isidro,
Santiago, 08 diciembre 1841.
Ventura Góngora de la Rivera (RETF2000),
n. 14 julio 1842, b.
Parroquia San Isidro,
Santiago, 14 julio 1842.
Mercedes Góngora de la Rivera (RETF2000),
n. 1847, b.
Parroquia San Isidro,
Santiago, 07 noviembre 1848.
Trinidad Antonia Góngora de la Rivera (RETF2000),
hija natural; n. 12 junio 1794, b.
Parroquia San Isidro,
Santiago, 15 junio
1794.
Carmen Góngora de la Rivera (RETF2000),
n. c. septiembre 1795, b.
Parroquia San Isidro,
Santiago, 22 noviembre 1795.
Juan Góngora de la Rivera (RETF2000),
n. c. 1796, oleado y crismado en
Parroquia San Isidro,
Santiago, 06 enero 1798; c.
Parroquia San Isidro,
Santiago, 20 noviembre 1812 c. María
Avaria.
José del Carmen Góngora de la Rivera (RETF2000),
n. c. abril 1798, b.
Parroquia San Isidro,
Santiago, 16 julio 1798.
María Dolores Góngora de la Rivera (RETF2000),
n. c. abril 1800, b.
Parroquia San Isidro,
Santiago, 05 octubre 1800.
Pedro Nolasco Góngora de la Rivera (RETF2000),
n. c. mayo 1802, b.
Parroquia San Isidro,
Santiago, 15 julio 1802.
Agueda Góngora de la Rivera (RETF2000),
n. c. 1804, b.
Parroquia San Isidro,
Santiago, 26 junio 1806.
Juan Andrés Góngora Vivancos (RETF2000),
n. 24 noviembre 1815, b.
Parroquia San Isidro,
Santiago, 25 noviembre 1815; legitimado en 1816.
Francisco Javier Góngora Vivancos (RETF2000),
n. 23 noviembre 1817, b.
Parroquia San Isidro,
Santiago, 03 diciembre 1817.
Manuel Antonio Góngora Vivancos (RETF2000),
n. 07 junio 1819, b.
Parroquia San Isidro,
Santiago, 23 junio 1819, sepultado
Parroquia San Isidro,
Santiago, 29 septiembre 1819.
Rosa Góngora Vivancos (RETF2000),
n. c. mayo 1820, b.
Parroquia San Isidro,
Santiago, 15 noviembre 1820; c.c.
Eliseo José Manuel Burrit. Descendencia
está registrada en
Eliseo José Manuel Burrit.
Zoila Góngora Vivancos (RETF2000),
n. c. julio 1826, oleada y
crismada
Parroquia El Sagrario, Santiago, 18 mayo 1830; c.
Parroquia
Santa Ana, Santiago, 25 septiembre 1843 c.
Martín Baeza Armijo [n. Melipilla; viudo de María
Meneses].
Luis Góngora Vivancos (RETF2000),
n. c. agosto 1828, oleado y
crismado en
Parroquia El Sagrario, Santiago, 11 julio 1831.
Felipe César Góngora Vivancos (RETF2000),
n. c. junio 1831, b.
Parroquia El Sagrario, Santiago, 01 octubre 1831; nombrado Receptor
Supranumerario de Santiago por decreto de 28 abril 1859; Secretario
de la
Intendencia de
Santiago en tiempos del Intendente
Echaurren;
c.
Parroquia San Lázaro,
Santiago, 09 mayo 1853 c.
Rosa Burrit Góngora [h.
Eliseo José Manuel Burrit y Rosa Góngora Vivancos].
Dolores Felisa Góngora Vivancos (RETF2000),
n. 25 marzo 1836, b.
Parroquia El Sagrario, Santiago, 03 abril 1836.
Clarisa Góngora Vivancos (RETF2000),
n. 1835 ó 1837, oleada y crismada
Parroquia El Sagrario, Santiago, 12 agosto 1839.
Zoraida de los Dolores Góngora
Vivancos (RETF2000),
b.
Parroquia El Sagrario, Santiago, 22
junio 1839.
Manuel Tomás de Góngora Morales (RETF2000),
n. 22 diciembre 1739, b.
Parroquia El Sagrario, Santiago, 25 febrero 1740.
Petronila de Góngora Morales (RETF2000),
sepultada
Iglesia
de San Francisco, Santiago, 26
noviembre 1753; dio poder para testar a su
madre.
Estaban de Góngora (RETF2000),
hijo natural en Petronila
Carrión; sepultado en
Parroquia San Lázaro,
Santiago, 17 septiembre 1807; c.
Parroquia San Isidro,
Santiago, 10 junio 1767 c. Rafaela
Durán
Quesada.
Juana de Góngora Maturana (RETF2000),
n. c. 1701, oleada en la
Parroquia
Santa Ana, Santiago, 16 junio 1704.
María Mercedes de Góngora Maturana (RETF2000),
n. c. agosto 1706, oleada en la
Parroquia
Santa Ana, Santiago, 29 abril 1707.
Luis Gonzaga de Góngora Maturana (RETF2000),
n. 21 junio 1708, oleada en la
Parroquia
Santa Ana, Santiago, 25 junio 1708.
Tomasa María de Góngora Maturana (RETF2000),
n. 17 septiembre 1715, oleada en la
Parroquia San Isidro,
Santiago, 25 septiembre 1715, sepultada
Parroquia San Isidro,
Santiago, 05 febrero 1775.
María de Góngora Páez (RETF2000) c. Renca 16 febrero 1676 c. Lorenzo de Tobar [sepultado Renca 22 enero 1695]. Con sucesión Silva Tobar.
Pedro de Góngora (RETF2000), n. Chillán c. 1655; ingresó al Ejército 1677; "alto y cenceño de cuerpo, moreno de rostro, pelo negro y liso, dientes grandes".
Antonio Vicente de Góngora Páez (RETF2000), n. 16 enero 1668, b. 23 enero 1668; Alférez; testó Malloa 06 septiembre 1728; c. I° c. Inés de Lezana, con sucesión; c. II° c. Pascuala Ruiz, con sucesión. Con descendencia Góngora Escobedo en Malloa y Góngora Contreras.
Catalina de Góngora (RETF2000), posiblemente sea hija del padre indicado; n. < 1643; c. < 1656 c. Juan Carrasco. Descendencia está registrada en Juan Carrasco.
Pedro de Góngora y Camporrey (RETF2000), n. Santiago c. 1612; testigo en la estancia de Sanagasta, Río Dulce, 03 octubre 1652; en 1654 estaba en Potosí; c. Santiago del Estero c. Petronila de Sa. Con sucesión.
Luisa de Góngora y Camporrey (RETF2000), dio poder para testar a Nicolás de Toro Mazote y al Capitán Jerónimo Pérez de Villalón en Santiago 08 julio 1661; recibió de su madre un pedazo de la chacra en Renca; testó nuevamente 24 enero 1674; difunta ya el 23 diciembre 1675; c. < 1654 c. Francisco Barbosa. 2 hijos.
(HIJA) de Góngora Marmolejo y León (RETF2000), sepultada en San Francisco.
Antonio Góngora (RETF2000), hijo natural en Isabel; n. Santiago; residió en Córdoba del Tucumán; testó 12 marzo 1607.
Más información de la Familia
Góngora: Ver
más información de los
Góngora en: ¿?. Familia descrita en el libro de Guillermo de la Cuadra Gormaz, Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas), Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982, Tomo I: A-O. Familia estudiada en el libro de Julio Retamal Favereau, Carlos Celis Atria, Carlos Ruiz Rodríguez y Francisco José Urzúa Prieto, Familias Fundadoras de Chile, 1601-1655. El segundo contingente, Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 2000. Principales familias estudiadas en este libro.
Vea cómo adquirir este libro en Chile.
Familiares de la Familia Pilleux Gallardo registrados en esta página:
Otros
Góngora en Chile que no se ha logrado entroncar: Ricardo Góngora
(REYR1990)
c.c.
¿? Góngora
(MENR01)
c.c. María Cristina
Menares
Varas [n. La
Serena 1914, + Santiago 28 marzo 2012; destacada escritora]. Hijos registrados:
María Carlota Góngora Menares
(MENR01),
n. 1942; c. Santiago c.
Alberto Cosignani Rowe
[n. Santiago 07 mayo 1942; h.
Alberto Cosignani Cocco
y
Lidia Isabel
Rowe Walker]. Con descendencia.
Esteban Góngora (SILS1982)
c.c. Rafaela Quezada. Hijos registrados:
Carmen Góngora Quezada (SILS1982),
natural de Santiago; c.
Parroquia La Estampa, Santiago, 1843 c.
Fermín Verdugo Silva
[h.
Miguel Verdugo Rojas y
Andrea Silva Alfaro].
Valentina Lobos Morandé
[h. Valentí Lobos Saavedra
y
Amelinda Morandé Negrete]. Con descendencia.
DCUA1982 - Guillermo de la Cuadra Gormaz, Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas), Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982. Tomo I: A-O; Tomo II: P-Z.
DERA1999 - Armando de Ramón, Biografías de chilenos, Miembros de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial 1876-1973, Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 1999. (a) Volumen I: A-C; (b) Volumen II: D-K; (c) Volumen III: L-Q; (d) Volumen IV: R-Z; (e) Volumen V: Indices, apéndices y anexos.
EMPP1961 - Empresa Periodística de Chile, Diccionario Biográfico de Chile, undécima edición, 1959-1961, Talleres Gráficos Periodística Chile Ltda., Santiago.
GENCHILE - Genealogía Chilena en Red.
GENI - Geni.com.
GUAG1979 - Gabriel Guarda Geywitz, O.S.B., La sociedad en Chile austral antes de la colonización alemana,1645-1845, Editorial Andrés Bello, Santiago, 1979. Familias estudiadas en este libro.
GUAG2006 - Gabriel Guarda Geywitz, O.S.B., La Sociedad en Chile austral antes de la colonización alemana, Valdivia, Osorno, Río Bueno, La Unión, 1645-1850, Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 2006. Familias estudiadas en este libro.
RETF1992 - Julio Retamal Favereau, Carlos Celis Atria, y Juan Guillermo Muñoz Correa, Familias Fundadoras de Chile, 1540-1600, Editorial Universitaria, Santiago, 1992. Principales familias estudiadas en este libro.
RETF2000 - Julio Retamal Favereau, Carlos Celis Atria, José Miguel de la Cerda Merino, Carlos Ruiz Rodríguez y Francisco José Urzúa Prieto, Familias Fundadoras de Chile, 1601-1655. El segundo contingente. Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 2000. Principales familias estudiadas en este libro.
RETF2003 - Julio Retamal Favereau, Carlos Celis Atria, José Miguel de la Cerda Merino, Carlos Ruiz Rodríguez y Francisco José Urzúa Prieto, Familias Fundadoras de Chile, 1656-1700. El conjunto final. Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 2003. Principales familias estudiadas en este libro.
genealog desde la A hasta la Z
A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z
genealog - mapa del sitio
1.
Genealogía de la Familia Pilleux-Gallardo
2.
Información Genealógica de Chile
3.
Línea de tiempo de Chile
4.
Personajes destacados de Chile
5.
Diccionario Genealógico
6.
Instituciones chilenas
presentes y pasadas
7.
Genealogía en Otros Países
8.
Buscadores de Apellidos
9.
Software
Genealógico
Página editada para Internet y actualizada por Mauricio Pilleux Cepeda ©