genealog desde la A hasta la Z
A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z
GENEALOGIA DE LA
FAMILIA
CISTERNAS
www.genealog.cl >
Chile >
C >
Cisternas
Recopilación de
Mauricio
Pilleux Cepeda
(Ultima modificación: 29 diciembre 2020)
Advertencias:
(1) Si usted está mencionado en este documento y no desea aparecer, por favor indíquelo
al siguiente e-mail para
corregir dicha situación a la brevedad. No es necesario que indique justificaciones.
(2) La información contenida en este documento puede tener errores u omisiones, por lo
que no constituye información oficial.
(3) Si desea citar la información de esta página, por favor indíquela como: "Genealogía
de la familia Cisternas, en Genealog.cl,
www.genealog.cl/Apellidos/Cisternas."
Ultimas
actualizaciones:
- Creación de página web de la Familia Cisternas (16 agosto 2010).
Genealogía de
personajes destacados:
Pedro de Cisternas, Conquistador de Chile, vecino fundador de Santiago.
Cosme de Cisternas Carrilo, Gobernador Real de Chiloé 1640-1641, 1654-1656, 1663-1666.
Genealogía
Pilleux - Gallardo
María de CISTERNAS
(PIZV1997)
▬
c.c.
Antonio
de ROJAS.
Descendencia está registrada
en
Antonio
de Rojas.
Ferrer de CISTERNE
(ESPE1967),
Juez de Alcoy 1286; ▬ c.c. ¿?. Hijos registrados:
Guillén
de CISTERNES (CELA2007;RETF1992),
n. c. 1240; procedente de la casa, castillo y solar de Cisternes en
Francia; participó en la conquista de Valencia con Jaime de Aragón El Conquistador en el siglo
XIII; Señor del lugar y alquería de Cisternes y de Catot, Condado de
Cocentaina; ▬ c.c. ¿?. Hijos registrados:
Ferrer de CISTERNES (RETF1992),
el 04 junio 1290 su padre le donó la mital de la alquería de Cisternes;
el 04 mayo 1294 le donaron la mitad de la alquería de Catot; Gobernador
y Regidor del Mero Imperio de la villa de Alcoy c. 1330; en
escritura de 07 mayo 1340 aparece como Batle y Regidor del Mero Imperio
por los condes de Terranova, Señores de Alcoy; ▬ c.c. Bartholomena ROLF
[h. Juan ROLF y ¿?]. Hijos registrados:
Vidal de CISTERNES (RETF1992),
en 1373 firmó actuaciones como Caballero; en 1374 era Gobernador y
Regidor del Mero Imperio de Alcoy, Justicia Civil y Criminal; ▬ c.c.
Catalina COMIGES [testó ante Pascual Margarit 23 septiembre 1404]. Hijos
registrados:
Ferrer
de CISTERNES (RETF1992),
Venerable Caballero; ▬ c.c. Saurina
MARTI [h.
Mosén Pedro MARTI (Señor de
Alcoleya) y ¿?]. Hijos registrados:
Bartolomé de Cisternes
(RETF1992),
(EN CONSTRUCCION)
Luis de CISTERNES
(RETF1992)
▬
c.c. Violante SÁNCHEZ
DE LLAGARÍA [testó ante el Escribano Bartolome
Codina el 021 marzo 1478; h. Mosén Miguel SÁNCHEZ DE LLAGARÍA (Caballero
por sentencia del General Gobernador de Navarra Lorín de Xuquer del 01
diciembre 1368; h. Martín SÁNCHEZ DE LLAGARÍA y Gonzala de SIENA
{hermana del Cardenal Pedro Serra, Arzobispo de Catani}) y Juana ROTLA].
Hijos registrados
Bartolomé de Cisternes
(RETF1992)
▬
c.c. Beatriz de Vich [h. Mosén Guillén de Vich (Caballero de Gandía) y
¿?].
Mosén Miguel Guirao de CISTERNAS
(RETF1992;DCUA1982;CORC1991;CELA2007;ESPE1967;OPAM1935),
n. Planes, + Planes c. 1509, sepultado en su sepultura de la
Iglesia de Alcay; Señor del lugar de Catamuruch, uno de los cinco lugares de la
baronía
de Planes, feudo que pasó a los Duques de Maqueda; dueño de casas
principlaes en Planes y de un molino de aceite,
ambos en pie en 1625; ▬ c. Planes c. María ROTLA
[testó viuda ante el Notario Pedro Caldes (var. Juan José Bodi) en
Planes 17 abril 1509; h. Mosén
Jaime ROTLA (Caballero de Játiva, del estado noble en ese lugar y en
Cocentaina) y ¿?]. Hijos registrados:
Martín
de Cisternes (RETF1992),
se fue a Italia.
Pedro de CISTERNAS
(RETF1992;DCUA1982;CORC1991;CELA2007;ESPE1967),
n. Planes, Valencia, España, 1505, + La Serena 1582-1613, sepultado en la Iglesia Mayor de La Serena;
pasó al Perú 1535; asistió al socorro del Cuzco y a la expedición contra los Chiriguanos desde donde partió a Tarija para
unirse después a la expedición de
Pedro de Valdivia; Conquistador de
Chile; vecino fundador de Santiago 1541; vecino fundador de La Serena;
encomendero del Huasco; por encontrarse en su encomienda, fue uno de
los dos sobrevivientes de la destrucción de La Serena por los indios
y tuvo que realizar una heroica y solitaria retirada a Santiago;
asistió a la refundación de La Serena, siendo uno de los 8
vecinos que recibieron allí solar en 1549; Regidor perpetuo de La
Serena el día de la refundación; Contador de la Real Hacienda de La
Serena 1552-1556; Tesorero de La Serena 1558;
Alcalde Ordinario de La
Serena 1547, 1550, 1554, 1557 y 1578; encomendero de Cuyo 1561; vivía en 1582;
▬ c. La Serena < 1558 c.
María de TOBAR
DE LA SERNA Y RUIZ [n. Escalona, España,
sepultada junto a su esposo en la Iglesia Mayor
de La Serena; h.
Francisco Cocolina
DE LA SERNA y Catalina RUIZ]. 10 hijos;
▬ con sucesión natural en ¿?, 1 hijo. Hijos registrados:
Pedro de
Cisternas Tobar (CELA2007;RETF1992;GUAG2002;BARB1997c),
n. La Serena 1557, + < 1612; Capitán; sucesor en segunda vida de la encomienda de su
padre; ▬ c. Parroquia El Sagrario, Santiago, 23 enero 1587 c.
Ana de Miranda y Rueda [sepultada
Convento de San Agustín, Santiago; h.
Pedro
de Miranda y Esperanza de Rueda]. Hijos registrados:
Pedro
de Cisternas Miranda
(CELA2007;RETF1992),
n. La Serena, + poco antes de 08 agosto 1672, sepultado en
la iglesia mayor de su valle; Capitán; Regidor perpetuo del
Cabildo de La Serena 1617;
encomendero de Copiapó; dueño de las estancias Salinas de
Tongoy, Carrizal, Monterrey y Poniú,
de las tierras de Porqueros del Sauce, del Ajial, de
Chungungo, de Pangue y Lagunillas; testamento fue otorgado
por su hijo Juan ante Bernardo
Aguirre en Copiapó 20 octubre
1672;
▬ c. (carta dote ante Diego
Rutal en Santiago 14 diciembre
1612) c.
María de Carrillo
y Escobar [n. Santiago 1594, b.
Parroquia El Sagrario, Santiago, 12 abril 1594; h.
Francisco de Escobar
y
Escolástica Carrillo y
Machado]. Hijos registrados:
Cosme de Cisternas
Carrillo (CELA2007;DCUA1982;GUAG2002),
n. Santiago 1616; Alférez Real;
Alcalde y Corregidor de
Concepción; encomendero en Itata; dueño de estancia de
Purena; Cabo y
Gobernador Real de Chiloé 1640-1641, 1654-1656,
1663-1666; en su mandato se despobló el fuerte de
Carelmapu, enviándose 2 expediciones
al descubrimiento de la isla de
Guayquilabquén en 47° y al Padre
Nicolás
Mascardi a la evangelización
de los indios Poyas; rinde
testimonio sobre los procedimientos
del Presidente Meneses 1669; Benemérito del Reino 1662;
▬ c. 1634
(dote de 7600 escudos de plata 03
diciembre 1634) c.
Ana Hurtado de
Cabrera
y
Aranda [h.
Mateo Hurtado de
Cabrera y
Ana de
Aranda].
Hijos registrados:
Francisco de Cisternas Hurtado
(DCUA1982),
n. Concepción; ▬ c.c.
Bernardina de Aranda
Gatica. Con
descendencia.
Antonia de Cisternas Hurtado
(DCUA1982;GUAG2002),
n. Concepción; encomendera de Gualpén por merced 23
diciembre 1663; ▬ c. I° c.
Martín de Villanueva Soberal y
Zúñiga; ▬ c.
II° 1671 c. Manuel de
Morales [n. España].
Hijos registrados:
Lorenza de Cisternas y Villanueva
Soberal (DONS02)
▬
c.c.
Francisco Heredia.
Descendencia está registrada en
Francisco Heredia.
Juan
de Cisternas Carrilo
(CELA2007;RETF1992),
n. Santiago, b. Santiago 23 septiembre 1617, + Copiapó
27 abril 1703, sepultado Iglesia de San Francisco;
vecino de La Serena; Alcalde de La Serena 1657; Capitán de una compañía de caballos que sostuvo a su
costa 1651 y de otra que fue al Tucumán a sofocar la
rebelión de los calchaquíes 1656; encomendero y Teniente de Corregidor de Copiapó; gran
estanciero en Copiapó; agraciado con las estancias de Monterrey,
Chañaral (por merced del
Gobernador González
Montero),
Potrero Grande de San
Antonio y de las tierras de Chamonate en Copiapó;
testó en el valle de Copiapó 19 enero 1685 y 03 agosto
1702; ▬ c. I° (carta dote ante Gregorio
Cortés en Copiapó
05 enero 1647) c.
Agustina de Carvajal y Aguirre [n. La Serena; h.
José (Jusepe)
de Carvajal Campofrío y Riberos y
Bernabela
(var. Bernarda) de Aguirre y Matienzo],
sin sucesión; ▬ c. II° (carta dote Concepción 20 abril
1652) c. María de la Fuente Villalobos y Hurtado de Cabrera [n. Concepción;
h.
Francisco de la Fuente Villalobos y
María Hurtado de
Cabrera].
Hijos registrados del II°:
Francisco de
Cisternas y de la Fuente Villalobos (RETF1992;DCUA1982;RETF2003),
n. Copiapó, + La Serena 04 octubre 1717; Maestre de Campo;
Corregidor de Copiapó 1669, 1677, 1678, 1679, 1690,
1701, 1704 y 1707; Regidor de La Serena 1685, 1689; encomendero en primera vida de la encomienda de su
padre 1687, confirmado 1701 y agraciado con una
tercera vida 1708; dueño de las estancias de Carrizal,
Chamonate, Chungungo y
Punitaqui, de la viña y casa del Gobernador
Aguirre en Coquimbo y de la estancia de Paposo
que obtuvo por merced del 04 julio 1674; su
testamento fue otorgado por su viuda en Copiapó 26
enero 1718; ▬ c.
(carta dotal La Serena 05 mayo 1685) c.
María de
Fuica y Pastene [h. Francisco (var. Gabriel) de Fuica y Carvajal
e Isabel Pastene y Vega Sarmiento].
13 hijos. Hijos registrados:
Ventura
de Cisternas Fuica (RETF1992;BARB1997), n. Copiapó 1688; sucesor
en segunda vida de la encomienda de su padre en 1718; dueño de Punta
del Cobre 1712 en la hacienda de Chamonate; cayó en demencia
> 1718 y sus bienes fueron devueltos a su madre, bajo cuya tutela
vivía en 1734; fue heredado por sus hermanos; vecino fundador de la
villa de San Francisco de la
Selva (Copiapó) 1744; c. La Serena 30
diciembre 1710 c. Juana de Argandoña y Pastene
[n. Córdoba del Tucumán; h.
Tomás Félix de Argandoña y Alicante
y
Bartolina
Pastene y Salazar]. Sin sucesión.
Josefa de Cisternas y Fuica
(DCUA1982;RETF2000), n.
Copiapó 1690; dotada con 12.000 pesos; c. Copiapó 17 febrero 1703 c. Clemente Marín de Riberos (var.
Marín de Riveros)
[b. La Serena
11 septiembre 1673, sepultado Iglesia San Francisco, La
Serena, 27 diciembre 1737; h.
Gaspar Marín y Godoy
e Inés de Riberos y Figueroa].
Descendencia está registrada en
Clemente
Marín de Riberos (var. Marín de Riveros).
Agustina
de
Cisternas y Fuica (DCUA1982;RETF2003),
b. Copiapó 26 enero 1692; c. Copiapó 08 octubre 1704 c.
Antonio Contador
Ponce de León y Melgarejo [n. Sevilla, España, + Lima c. 1724; h.
Diego Contador de Albo Ponce de León y Beatriz
María
Melgarejo
Carreño].
Descendencia está registrada en
Antonio Contador Ponce de León.
Juan Ignacio de Cisternas Fuica
(RETF1992),
n. Copiapó 1692; Franciscano.
Alonso de Cisternas Fuica
(RETF1992),
n. Copiapó 1694; sucesor de la encomienda de su padre y de la de
Huasco Alto por dos vidas; Teniente de Corregidor de Copiapó
1720-1722; Alcalde de La Serena 1733; Procurador 1734; vecino
fundador de Copiapó 1744; Alférez Real de Copiapó; dueño de las
estancias de Chamonate y de Toledo; testó Copiapó
1761; c.c.
Micaela de Fuica e
Irarrázaval [n. La Serena]. Hija única:
(HIJA) Cisternas Fuica
(RETF1992),
soltera.
Isabel
de
Cisternas y Fuica (RETF1992;DCUA1982;ESPE1967) c.
Copiapó c.
Pedro de Mendoza e Irarrázaval (var. Pedro Mate de Luna)
[b. Catedral de Santiago 14 febrero 1691, +
1758, sepultado Iglesia San
Francisco; h.
Fernando Mendoza Mate de Luna Ponce de León y Venegas de Córdoba y
María de Irarrázaval y Zapata].
Descendencia está registrada en
Pedro de Mendoza e Irarrázaval (var. Pedro
Mate de Luna).
Ramón
Javier de Cisternas y Fuica (RETF1992;DCUA1982;OPAM1957a;AMEC1926),
n. Copiapó; Teniente de Corregidor en Copiapó; avecindado en
Santiago; sus bienes se inventariaron en Santiago 1765;
c. Santiago 01 diciembre 1748 c.
Josefa Gallardo e Hidalgo de la Barrera
[h.
Juan Fernández Gallardo y Lisperguer y
Juana Hidalgo de la Barrera]. Hijos
registrados:
Francisco Javier
Cisternas Gallardo (DCUA1982;LINEXT;RETF2003;LARC1982;MUJI1947),
Abogado; Maestre de Campo;
menor de edad, es dueño
en 1753 de San
Antonio de la Mar, departamento de San Antonio, las que c.
1783 habían pasado a
Jacinta Fernández
Gallardo y Vargas Ruiz de Gamboa; c.c. Juana Martínez de la Torre y Jaraquemada [h.
José Martínez de la Torre y
María de la
Concepción de Jaraquemada Cisternas].
Hijos:
Rafaela
Cisternas Martínez de la Torre
(DCUA1982), Sor Concepción.
Josefa Cisternas Martínez de la Torre
(DCUA1982;LEOR01;RETF2000),
+ 15 agosto 1850;
c.c. Jerónimo Mariano Hurtado de Mendoza y Fuenzalida [c.
II° c.
Clara Martínez de la Torre Jaraquemada;
h. Jerónimo Hurtado de Mendoza y Pizarro
y Margarita
Fuenzalida y Torres].
Descendencia está registrada en
Jerónimo Mariano Hurtado de Mendoza y
Fuenzalida.
Dolores Cisternas Martínez de la Torre
(LEOR01;RETF2003),
n. c. 1782, + Santiago 08 enero 1852; testó Santiago ante
Menares; c. Santiago 02 agosto 1798 c.
Diego Contador
Aguirre [n. Santiago 1775, + Santiago 30 julio 1828; h.
Diego Contador Jaraquemada y
María Rosa Aguirre Rojas].
Descendencia está registrada en
Diego Contador
Aguirre.
Elena Cisternas y
Martínez de la Torre (DCUA1982;LINEXT) c.c.
Manuel Jaraquemada Alquízar
[h. Domingo de Jaraquemada
Cisternas y
Cecilia Alquízar y Herrera Guzmán].
Descendencia está registrada en
Manuel Jaraquemada Alquízar.
Matilde
Cisternas y Martínez de la Torre
(DCUA1982;ERRT01;LARC1982) c.
Catedral de Santiago c.
Agustín Larraín Rojas
[b. 19 noviembre 1790, + San Bernardo 01 enero 1853; h.
Francisco de Borja Larraín Lecaros
y
Agustina
de Rojas Gamboa].
Descendencia está registrada en
Agustín Larraín Rojas.
Mercedes
Cisternas Martínez de la Torre
(DCUA1982).
Ramón
Cisternas Martínez de la Torre
(DCUA1982).
Plácido
Cisternas Martínez de la Torre
(DCUA1982;RETF2000;ARRL02) c.c.
María del Carmen Jaraquemada Avaria [c. II°
c. José Domingo Vélez Brayer;
h.
Diego Jaraquemada Alquízar
y Petronila Avaria
y Ortiz de Zárate]. Hijos:
María Cisternas
y Fuica (RETF1992;FAMI01;DCUA1982;AGUV01),
n. Copiapó 1697; testó en La Serena 26 mayo 1727; c.c.
Fernando de Aguirre y Hurtado de Mendoza
[c. I° Santiago 09 junio 1693 c. María Josefa de Irarrázaval y Bravo
de Saravia; h.
Fernando de
Aguirre y Cortés Monroy y
Ana Rita Hurtado de Mendoza y Pizarro (var.
Hurtado de Mendoza y Quiroga)].
Descendencia está registrada
en
Fernando de Aguirre y Hurtado de Mendoza.
José de Cisternas y Fuica
(RETF1992), n. Copiapó
1699; vecino fundador de Copiapó; Regidor de Copiapó 1744; testó
Copiapó 07 mayo 1746; soltero; con sucesión.
Rosa
de
Cisternas y Fuica (var. Cisternas Villalobos y Fuica Pastene)
(RETF1992;FAMI01;DCUA1982;LINEXT;MUJI1927),
n. Copiapó 1700, + Santiago; testó Santiago 24 marzo 1774; c.
Copiapó 07
enero 1721 c. Antonio de Jaraquemada Amasa
[n. Santiago 10 julio 1684; h.
Antonio de Jaraquemada y Silva Morales y
Catalina
(María) Iturgoyen
(var. Amasa Iturgoyen) y Pastene]. Descendencia está registrada en
Antonio de Jaraquemada Amasa.
Mariana
de
Cisternas y Fuica (RETF1992;DCUA1982;RETF2000),
n. Copiapó 1704; c. > 1734 c.
Felipe de Mercado
y Villar [b. España 1702, + 29 marzo 1770, sepultado Iglesia de
San Francisco, Copiapó; c. I° c.
María Josefa
Cisternas y Fuica; c. III° c.
María Josefa Marín Cisternas; h.
Martin Mercado del Barrio y Angela
del Villar
Otáñez].
Descendencia
está registrada en
Felipe de Mercado y Villar.
María Josefa
Cisternas y Fuica (RETF1992;DCUA1982;RETF2000;ESPE1967), n.
Copiapó 1710; c. Copiapó > 1718 c.
Felipe de Mercado
y Villar [b. iglesia de San Julián, San Tullán, partido judicial de Castro Urdiales, España,
05 diciembre 1702, + 29 marzo 1770, sepultado Iglesia de San
Francisco, Copiapó; c. II° c. Mariana de
Cisternas y Fuica; c. III° c.
María Josefa Marín Cisternas; h.
Martin Mercado del Barrio y Angela del
Villar
Otáñez].
Descendencia
está registrada en
Felipe de Mercado y Villar.
Nicolás Ramón de Cisternas y Fuica
(RETF1992;DCUA1982), n.
Copiapó 1712, + Copiapó 15 marzo 1740; Corregidor 1738; no dejó
bienes de fortuna; c. Copiapó c.
Francisca Javiera de las Cuevas y Valenzuela [n.
Santiago; c. II° c. Ignacio de la Carrera Ureta;
h.
Bartolomé
Bernardo de las Cuevas
y Astorga y
Agustina
Pérez de Valenzuela y Ruiz de Peralta].
Hijos:
Francisco Antonio de Cisternas y Cuevas
(RETF1992),
n. La Serena, + 1788; Regidor 1761; Alcalde 1778; c. doctrina de Sotaquí 1765 (velados La Serena 11 noviembre 1776) c.
Josefa de Esquivel y Rojas
[n. La Serena; viuda de
Cristóbal
Pizarro y Niño de Cepeda; h.
Felipe de Esquivel Pizarro
y María del Carmen de Rojas y Argandoña]. Hijos:
Francisco Cisternas
Esquivel (RETF1992).
Nicolás Cisternas
Esquivel (var. Cisternas Escobar) (RETF1992;GENCHILE)
c.c.
Carmen Gabiño Rojas
[h.
José Antonio Gabiño Sereno y Hermida
y
Petronila Rojas Argandoña].
José Cisternas
Esquivel (RETF1992;RETF2003) c.c.
Antonia
Basilia Iglesias Pinto [h. Lucas de Iglesias y de la Vega
y
Micaela Pinto y
González-Campo]. Con sucesión femenina. Hijas registradas:
María del Rosario Cisternas Iglesias
(RETF1992)
c.c.
Agustín Aguirre
Iribarren [h.
José Javier de Aguirre y Fuica
y
Josefa Iribarren y Morales].
Descendencia está registrada en
Agustín Aguirre
Iribarren.
Gregoria Cisternas Iglesias
(DCUA1982;BARB1990a;GENCHILE)
c.c. Francisco Varela Gaviño
[h. Andrés
Varela Pardo
y Loctarelo
y Manuela Gabiño
Sereno y Rojas Argandoña].
Descendencia está registrada en
Francisco Varela Gaviño.
Francisco Estanislao Cisternas Esquivel
(RETF1992;DCUA1982;GENCHILE)
c.c.
Josefa Carvallo Noriega
[h. Fernando
Carvallo Ureta y
Manuela
Noriega y Rojas Argandoña].
Hijos:
Nicolás Cisternas Carvallo
(DCUA1982)
c.c. Bartolina Varela y Gaviño [h.
Andrés
Varela Pardo
y Loctarelo
y Manuela Gabiño
Sereno y Rojas Argandoña].
Juan Cisternas Carvallo
(RETF1992)
c. La Serena 07 octubre 1849 c.
Natalia Peña Velasco
[h.
Francisco Peña Frías e Irene
Velasco
Varas]. Hijos:
Julio Cisternas Peña
(RETF1992;RETF2000),
n. La Serena 1860; c. La Serena 01 septiembre 1889 c.
Josefa
Amalia Valdivia Muñoz [n. La Serena 1864; h.
Lucas Valdivia Cortés y
Ana Josefa Muñoz
Cristi]. Hijos:
Julio Luis Cisternas Valdivia (RETF1992),
n. La Serena 19 agosto 1890, oleado La Serena 28 octubre
1890.
María Emma Cisternas Valdivia
(RETF1992;GENCHILE),
n. La Serena 09 septiembre 1891, oleada La Serena 08
noviembre 1891; c.c.
Jorge Valdivia Valdivia
[h.
Ramón
del
Carmen Valdivia
Sasso
y
Deidamia Valdivia Aldunate].
María Cristina Cisternas Valdivia
(RETF1992;RETF2000),
n. Ovalle 06 octubre 1906, + Santiago
1989; c. Santiago 08 julio 1927
c.
José Antonio Leytón Carvajal [n. Curicó 20 agosto 1896,
+ Santiago 1986; h. José Toribio Leytón Pavez
y
Dorila Carvajal Muñoz].
Descendencia está registrada en
José Antonio Leytón Carvajal.
María Raquel Cisternas Valdivia
(RETF1992)
c.c. Emilio Merino Lemus. Con sucesión.
Horacio Cisternas Valdivia
(RETF1992),
n. La Serena 21 noviembre 1901, + Santiago 15 marzo 1949;
Subgerente del Banco de Chile; c.c.
Lidia Bravo Verdugo [h.
Francisco Bravo Moreno y Julia
Verdugo]. 5 hijos:
Horacio
Cisternas Bravo (RETF1992),
n. Santiago 09 julio 1931; empleado del Banco de Chile;
ganadero en Coyhaique; futbolista de la Universidad
Católica; seleccionado nacional; c.c. Mercedes Ignacia
Pérez
Campino. Con sucesión.
Eugenio
Cisternas Bravo (RETF1992),
n. Santiago 03 abril 1933, + Santiago enero 1991; ganadero
en Coyhaique; importador; administrador de la Comunidad
Horacio Cisternas Valdivia; c. 15 agosto 1954 c.
María Cecilia
Ossa Arangua [h.
Alejandro Ossa Nebel y María
Arangua
Rivas].
Hernán
Cisternas Bravo (RETF1992).
Fernando
Cisternas Bravo (RETF1992;GENCHILE)
c. Parroquia del Sagrado Corazón 15 noviembre 1959 c.
Verónica Lira
Pinto
[h.
Roberto
Lira
Silva
y
Marta
Pinto
Bustamante].
Hijos
registrados:
Francisca
Cisternas
Lira (GENCHILE;WIKI01)
c.c.
Felipe
Larraín
Bascuñán
[n.
Santiago
14
febrero
1958;
h.
José Vicente Larraín Izquierdo y
Marta
Bascuñán
Lazcano].
5
hijos.
Gabriela
Cisternas Bravo (RETF1992)
c.c. Rolando
Coloma Vera. Con sucesión.
Eliseo Cisternas Peña
(RETF1992;GENI),
n. La Serena 31 marzo 1859; Ministro de la Corte Suprema; c.c.
Laura Holley Ovalle
[h.
Adolfo Holley Urzúa
y
Mercedes Erasma Ovalle Aguirre].
Hijos registrados:
Marta
Cisternas
Holley
(GENI).
Adriana
Cisternas
Holley
(GENI)
c.c.
Urbano Mena Mena
[h.
Urbano Mena Concha
y
María
Mercedes
Mena Larraín].
Descendencia
está
registrada
en
Urbano Mena Mena.
María
Cisternas
Holley
(GENI).
Laura
Cisternas
Holley
(GENI).
Rebeca
Cisternas
Holley
(GENI).
Teresa
Cisternas
Holley
(GENI).
Inés
Cisternas
Holley
(GENI).
Eugenia
Cisternas
Holley
(GENI).
Victoria Cisternas Peña
(RETF1992).
María Teotiste Cisternas Peña (RETF1992),
n. c. diciembre 1850, oleada La Serena 30 julio 1851.
Juan Francisco Cisternas Peña (RETF1992),
n. c. 19 enero 1852, oleado La Serena 01 febrero
1852.
Marco Antonio Cisternas Peña (RETF1992),
activo noviembre 1891 como padrino de su sobrina
María Emma Cisternas Valdivia.
José Ramón
Cisternas Carvallo (RETF1992),
natural del valle de Elqui; testó en La Serena ante el
Escribano José Eleuterio
Viedma 14 diciembre 1861; c. I° c.
Tomasa Marín y Perinés; c. II° c. Amelia
Varela, con sucesión.
Hijos
registrados:
Teresa
Cisternas Marín
(AGUA02;GENCHILE)
c.c.
Daniel Aguirre Aguirre
[viudo, c. II° c. Rosaura
Huerta;
h.
José Aguirre y Hernández
y
Josefa Aguirre Cisternas].
Descendencia
está registrada
en
Daniel Aguirre Aguirre.
María Cisternas
Marín
(GENCHILE;GENI)
c.c.
Juan Luis
Illanes Trujillo
[h.
Juan Bautista Illanes
Cáceres y
María del Carmen
Trujillo Figueroa].
Descendencia
está registrada
en
Juan Luis
Illanes Trujillo.
Josefa de Cisternas y Cuevas
(RETF1992),
n. Copiapó; testó Santiago; c.c. Fernando Sánchez de
Madrid.
Nicolasa de Cisternas y Cuevas
(RETF1992),
n. La Serena.
María Cisternas y de la Fuente Villalobos
(DCUA1982;RETF1992),
n. Copiapó; vecina de Concepción; c.c.
Pedro Luis de Ulloa Mercado Bahamonde [n.
Concepción; h.
Luis de Ulloa Mercado
Cerdán y Antonia Bahamonde y
Fuenzalida Guzmán]. Descendencia está registrada en
Pedro Luis de Ulloa Mercado
Bahamonde.
Juan Cisternas
(RETF1992),
hijo natural.
Tomás Cisternas
(RETF1992),
hijo natural.
Ana de
Cisternas Carrillo (RETF1992),
también llamada Ana de
Rueda; n. Santiago; dueña de
parte de la estancia de Monterrey, la que vendió
en 1679.
Antonia de Cisternas Carrillo
(CORC1991;RETF1992;CELA2007),
n. Santiago 1622, b. Santiago 05 marzo 1624; c. La
Serena c. Juan
de Godoy y Alvarado [n. La Serena; c. I°
Mendoza 1610 c.
Paula de Videla y León; h.
Francisco de Godoy Aguirre
y
Agustina de Alvarado Cervantes].
Descendencia está registrada en
Juan
de Godoy y Alvarado.
Francisca de Cisternas Carrillo
(RETF1992),
b. Santiago 20 junio 1624.
Esperanza de Cisternas Carrillo
(DCUA1982;RETF1992;GENCHILE),
también llamada Esperanza de
Rueda; n. Santiago 1637;
dotada por su padre y su hermano Juan, Concepción 04 marzo 1664,
con parte de la hacienda Monterrey; testó Santiago 1669,
1673 y 1710; c. (capitulaciones ante Martín
Sánchez
Yeste en Concepción 04 marzo 1664) c.
Juan de Barba y
Acuña [h.
Luis BARBA CABEZA DE VACA
y
Mencía de TORRES].
Jerónimo
de Cisternas y Miranda
(CELA2007;RETF1992;PIZV2010;RETF2000;BARB1997c),
también llamado Jerónimo de
Miranda; n. La Serena 1572
(var. n. La Serena c. 1590), + La Serena,
sepultado
04 septiembre 1672, sepultado Iglesia Matriz de La Serena 04
septiembre 1672; vecino morador de La
Serena; encomendero de
Mendoza, Cuyo; dio en administración esta encomienda a Pedro
González
Pallero y a los herederos del
Maestre de Campo Domingo
Sánchez
Chaparro; Maestre de Campo; Corregidor de Colchagua 1625-1627; Corregidor de La Serena
1636; Benemérito
del Reino 1625; Juez Pesquisidor de Mendoza por título 25
febrero 1653; testó viudo y sin hijos
ante Pedro
Vélez 1661; testó ante Bartolomé
Cepeda en La Serena 01
abril 1672; c. Santiago c. 1614 (carta dote ante
Diego
Rutal en Santiago 1614) c.
María
Magdalena de Morales y Grajales [n.
Lima; h.
Juan de Morales Negrete
y
María de Grajales Avalos Téllez (var.
Grajal y Abalos)], sin sucesión; con sucesión natural en
Victoria
Morales [india legataria de Jerónimo
Cisternas]. Hijos
registrados:
Diego de Miranda
(CELA2007;PIZV2010),
hijo natural en ¿?; n. c. 1615;
está
registrado en
Diego de Miranda.
Lorenza de
Miranda (RETF2000;BARB1997c),
hija natural en ¿?; n. La Serena;
criada por su abuela
Ana de Miranda y Rueda;
testó sin sucesión 1650, ante Juan
de
Agurto
Gastañaga 05 diciembre 1670 y 1683; c. 1647 c.
José
Pacheco. Sin sucesión.
Agueda de
Miranda (RETF2000;BARB1997c),
hija natural en ¿?; c. La Serena 08
octubre 1659 c.
Bartolomé Lorenzo
de Leytón [+ < 1672]. Sin hijos.
Magdalena de Miranda
(RETF2000;BARB1997c),
hija natural en Victoria
Morales; n. La Serena; testó
viuda ante Gabriel de
Egaña 03 agosto 1731; c. La Serena
14 febrero 1680 c.
Juan Zenón Fredes [n. La Serena
c. 1646, sepultado en Iglesia
La Merced, La Serena, 01 diciembre
1711; h.
Manuel Frédez e Isabel de
Uriambre].
Descendencia está registrada
en
Juan Zenón Fredes.
Diego de Tobar
y Cistermas (RETF2000),
hijo natural en ¿?; n. Santiago; no
es mencionado en el testamento de su
padre; dio poder para testar a
Sebastián
Espinosa
Marmolejo en
Santiago 23 junio 1683; c. c.
1663 c. Jacinta
Alvarez de
Guarida y
Escurayna [n. Santiago; testó en la
Chimba 20 marzo 1703 y 09 diciembre
1719]. Hijos registrados:
José Tobar y
Alvarez de Guarida
(RETF2000),
albacea de su madre.
¿? Tobar y
Alvarez de Guarida
(RETF2000)
c.c.
Agustín Carreño.
Lázaro Cisternas y
Alvarez de la Guarida (SILS1981) c. Ñuñoa 17 julio 1701 c.
Juana Ponce de León y Silva
[h.
Fernando Ponce de León y Alvarado
y Angela Silva].
Juan
de Cisternas y Miranda (RETF1992;RETF2000),
n. La Serena, + ya en 1637; dueño de la estancia de Poniú.
Juana
de Cisternas (RETF1992;RETF2000),
hija natural en ¿?; n. La Serena; c. La Serena (carta dote ante el Escribano
Juan Bautista Campos en La Serena 21 mayo 1624) c.
Gonzalo
de Morales La Franca [n. Torre Ximeno, Andalucía].
Juan de
Cisternas y Tobar (RETF1992),
n. La Serena, + soltero agosto 1660;
Alcalde de La Serena; testó
16 agosto 1659; sin sucesión.
Diego de Cisternas y Tobar
(RETF1992;ESPE1967),
+ c. 1619;
c. La Serena c.
Leonor de Cáceres.
Sin sucesión.
Ambrosio de
Cisternas y Tobar (RETF1992),
vecino de Mendoza 1597.
Gaspar de
Cisternas y Tobar (RETF1992;ESPE1967),
n. La Serena; avecindado en la provincia de Cuyo; Regidor de Mendoza 1593; su testamento fue
otorgado ante Juan de Herrera en Mendoza 26 agosto 1594; c. San Juan de la Frontera,
Cuyo c. Micaela de Vega Sarmiento
[h.
Juan Galiano
y
Ana Sarmiento (var. de la Vega
Sarmiento y Castro)], sin sucesión; con sucesión natural en ¿?.
Baltazar de
Cisternas y Tobar (RETF1992;ESPE1967),
n. La Serena 1567, + < 1616; dueño de parte de la estancia Poya;
encomendero de Cuyo 1612, 1613; con sucesión natural
en ¿?. Hijos registrados:
Melchora de Tobar
(ESPE1967),
hija natural en ¿?; n. La Serena, +
1621, sepultada Iglesia de San
Francisco, La Serena; dotada por su tío
Juan con un solar en la traza de La
Serena, arriba del molino de Hernando de
Aguirre y con parte de la estancia de Poya, que le correspondían como
herencia de su padre; testó ante Juan
Campos en La Serena 12 noviembre 1621;
c. (capitulaciones ante Juan
Campos en La Serena 12 marzo 1616)
c.
Pedro
Jiménez de
Tapia [n. Córdoba, España,
sepultada Iglesia de San Francisco, La
Serena; h.
Pedro Jiménez de Tapia e
Isabel de
Torres]. Con sucesión.
Felipe de
Cisternas y Tobar (RETF1992;ESPE1967),
n. La Serena, + en el gran alzamiento indígena de 1599; soldado
de la guerra de Arauco; c.c. ¿?. Con sucesión.
Elena
Leonor de TOBAR (var. de CISTERNAS Y TOBAR)
(RETF1992;DCUA1982;CORC1991;ESPE1967),
n. La Serena, sepultada en Iglesia Mayor de La Serena; fue una
de las primeras mujeres españolas de legítimo matrimonio nacidas
en Chile; testó ante Juan Bautista de
Campos 29 marzo 1619; c. ante el Licenciado
Calderón en La Serena
1573
(dote de $12.000) c.
Pedro CORTÉS DE MONROY [n. Zarza de Alanje, Mérida, Extremadura, 1533, + en
viaje de regreso desde España 1617, sepultado en
Convento de San Francisco Asís, Panamá; h.
Juan BORREGAS o REGAS
y María CORTÉS (María
MATEOS)].
Descendencia está
registrada en
Pedro Cortés de Monroy.
Elena Cisternas de Tobar. Fuente:
Wikipedia, La enciclopedia libre (15
julio 2019).
Micaela
de Cisternas Tobar (var. Micaela de la Serna)
(CELA2007;RETF1992;DCUA1982;ESPE1967),
n. La Serena; testó ante Antonio Bocanegra en Santiago 27 mayo 1636; c. I° c.
Martín de Elvira
[n. Olvera 1531, + > 1591]; viuda, c. II° La Serena
c. 1608 c.
Pedro de Olivares Ricoyelmo
(var. Olivares Riquelme)
[n. España; h. Luis de Olivares
y Juana de
Tapia],
descendencia
del II° está
registrada en
Pedro de Olivares Ricoyelmo
(var. Olivares Riquelme).
Lucía
de Cisternas y Tobar (RETF1992;ESPE1967),
n. La Serena; c. La Serena 1612 c.
Antonio Ruiz de Alarcón
[h. Antonio Ruiz de Alarcón y ¿?]. Con sucesión.
Luis
de Cisternas (RETF1992),
hijo natural; n. Perú; mestizo; vivía en La Serena 1554-1558.
Otras referencias y fuentes de información de la familia
Cisternas:
Familia descrita
en el artículo de Juan Eduardo Barrios Barth,
Miranda, Varonía del
Conquistador Pedro de Cisternas,
Revista de Estudios Históricos
40 (1996-1997) 37-64.
Familia
estudiada en el libro de Julio Retamal Favereau,
Carlos Celis Atria, y
Juan Guillermo Muñoz Correa, Familias Fundadoras de Chile, 1540-1600, Editorial
Universitaria, Santiago, 1992. Principales
familias estudiadas en este libro. Gabriel Guarda Geywitz, O.S.B.,
La Sociedad en Chile austral antes de la colonización alemana, Valdivia,
Osorno, Río Bueno, La Unión, 1645-1850, Ediciones Universidad Católica
de Chile, Santiago, 2006.
Familias estudiadas en
este libro. Más información en
el libro de Juan Guillermo Muñoz Correa,
Pobladores de Chile, 1565-1580, Ediciones Universidad de la Frontera, Temuco, 1989.
Vea cómo adquirir este libro en Chile.
Otros Cisternas que no he logrado entroncar:
Juan Cisternas, único sobreviviente tras la destrucción de La Serena
por los indígenas 11-12 enero 1549.
Juan de Cisternas (MUNC1989), participó en la campaña de 1577.
Felipe de Cisternas (MUNC1989), participó en la campaña de 1577.
Juan de Cisternas (BARB1980), General; con sucesión natural en Juana de la Huerta. Hijos registrados:
Juan de Cisternas de la Huerta (BARB1980), natural de La Serena; c. Sotaquí 30 agosto 1688 c. María Pizarro [h.n. Jerónimo Pizarro y Cajal y ¿?].
Pedro Cisternas (MUNC1989), activo en La Serena 1573 y 1574.
Pedro de Cisternas (BARB1997c), Capitán; c.c. Antonia de Acosta [h. Baltasar Alonso Páez de Saa e Inés de Acosta]. Hijos registrados:
Elena de Cisternas (RETF1992;DCUA1982;RETF2003;RETF2000;BARB1997c), n. c. 1629, sepultada Iglesia de Santo Domingo 08 agosto 1689; c.c. Antonio Barambio. Descendencia está registrada en Antonio Barambio.
José Cisternas (DCUA1982;RETF1992;RETF2000;BARB1997c), natural de Santiago; c.c. Mariana Toro (var. González de la Serna) [h. Pascual de González y Magdalena de la Serna]. Hijos registrados:
Isabel de Cisternas Toro (var. Godoy Cisternas) (DCUA1982;RETF1992;RETF2000) con sucesión natural en Felipe de Rojas Niño de Zepeda [n. La Serena, + valle de Limarí 1705; h. Diego de Rojas Carabantes y Caro de Mundaca y María (var. Mariana) Niño de Cepeda (var. Niño de Zepeda) y Mendoza, descendencia está registrada en Felipe de Rojas Niño de Zepeda; con sucesión natural en Juan Bautista Lizarazu y Cisternas, descendencia está registrada en Juan Bautista Lizarazu y Cisternas.
Bartolina Cisternas Acosta (BARB1997c) c.c. Francisco Martín Flores. Descendencia está registrada en Francisco Martín Flores.
Baltasar de
Cisternas
(FERB02), + < abril 1696; Maestre
de Campo; c.c.
¿? Cepeda.
Descendencia está registrada en
¿? Cepeda.
María de Cisternas (SCHM2010) c.c. Pedro Campusano [natural de Quito]. Sin descendencia.
Francisco Cisternas (SCHM2010) c.c. María Campusano Canales [b. Parroquia Santa Ana, Santiago, 02 octubre 1738; h. Manuel José Campusano Morales y Catalina Canales y de la Vega]. Hijos:
Luis A. Cisternas (EMPP1961) c.c. Lucrecia Zepeda. Hijos registrados:
Ramón Cisternas Zepeda (EMPP1961), n. Antofagasta 22 diciembre 1915; estudios en Colegio San Luis de Antofagasta; Ingeniero Agrónomo; c.c. Enriqueta Oschilewsky. Hijos registrados:
Raúl Cisternas Muñoz (CORR01) c.c. María Inés Gajardo Caballería. Hijos registrados:
Julia Cisternas Gajardo (CORR01) c.c. Rafael Maturana Correa [h. Alejandro Maturana Baraona y Florencia Correa Labbé]. Descendencia está registrada en Rafael Maturana Correa.
Luis de Cisternas (RETF2003) c.c. Francisca Rosa de Lira Alvarez de Berrío [h. José Ramón Sánchez de Lira y Juana Alvarez de Berrío]. Con sucesión.
Sergio Segundo Cisterna Alvarez (OJEB2004d) c.c. Silvia del Carmen Barrales Jaramillo. Hijos registrados:
Evelyn Silvia Cisterna Barrales (OJEB2004d) c.c. Juan Pablo Ojeda Reccius [n. Santiago 05 julio 1977; h. Sergio Antonio Ojeda Bennett y Marion Nelda Reccius Hoffmann]. Descendencia está registrada en Juan Pablo Ojeda Reccius.
María Eliana Cisternas Iribarren (OJEB2004b) c.c. José Pedro Cifuentes Crisóstomo [n. Santiago 28 octubre 1941; c. III° c. Ana Fernanda Torres Martinez; h. Pedro Fernando Cifuentes Martínez y Luz Elena Crisóstomo Gajardo]. Sin descendencia.
José Ventura Cisternas (RETF2000;GENCHILE), dueños del fundo Higuera de Parral; c.c. María Rosario Orrego. Hijos registrados:
María Rosa del Carmen Cisternas Orrego (RETF2000), n. c. 1820; testó 07 noviembre 1883; c. < 1845 c. Juan Paulino Rodríguez Urrutia, [n. c. 1813; h. Juan Miguel Rodríguez Iribarren y Juana María Urrutia Bravo]. Descendencia está registrada en Juan Paulino Rodríguez Urrutia.
Fernando Cisternas (GENCHILE) c.c. Norma Matus. Hijos registrados:
Fernando
Cisternas Matus (LABR1990;LEGA2002;GENCHILE),
ingresó al
Ministerio de Relaciones Exteriores en 1958; Diplomático; c.
I° c.
María Angélica
Recart Araya [c. I° c.
Francisco Bunster Larraguibel; h.
Alfredo
Recart Schmidt y
Raquel Araya Bruna];
c. II° c.
Violeta Sepúlveda de la Cerda. Hijos registrados:
María José Cisternas Sepúlveda (GENCHILE).
José de la Cruz Cisternas
Moraga (CRIM1991)
c.c.
Eloísa Novoa
Arteaga [h.
José María Novoa López
y
Dolores Díez Arteaga y Caldera]. Hijos
registrados:
Laura Cisternas Novoa (CRIM1991)
c.
Parroquia Santa Ana,
Santiago, 19 mayo 1891 c.
Daniel Antúnez Cruz
[h.
Vicente Antúnez de
la Cruz y
María de la
Luz de la Cruz Guzmán].
Adela Cisternas
Novoa (DCUA1982;FAMI01),
domiciliada en calle Moneda N°90, Santiago, en 1893;
c. calle Moneda N°90, Santiago, 09 julio 1893❐
(RC Recoleta, Santiago, p.4/N°7) c.
César Ovalle Barros
[h.
Pedro Ovalle Errázuriz
y Pabla (Paula) Barros Gandarillas].
Descendencia está registrada
en
César Ovalle Barros.
Eduardo Cisternas Novoa (FAMI01), + 05 diciembre 1973, sepultado Cementerio General de Santiago.
Sixto del Carmen Cisternas Torres (RETF2003), n. Puchuncaví; c.c. Olga María Rotta Escobedo [n. San José de Maipo]. Hijos registrados:
Nora Iris del Carmen Cisternas Rotta (RETF2003) c. Iglesia de Nuestra Señora del Pilar, Santiago, c. Juan Florencio Galleguillos Vera [n. Ovalle 11 enero 1913, + Santiago 22 febrero 2000; c. I° c. María Dolores Martínez Escobar; h. Juan Antonio Galleguillos Pizarro y Blanca Celia Vera Carvajal]. Descendencia está registrada en Juan Florencio Galleguillos Vera.
Francisco Cisternas (PIZV2010) c.c. Javiera Cáceres. Hijos registrados:
Francisco Cisternas Cáceres
(PIZV2010)
c. La Serena 03 julio 1760 c.
Juana
Callejas Marín [n. c. 1737, + doctrina de Cutún,
sepultada doctrina de Cutún 26 julio 1762; h.
Juan Antonio Calleja y Galleguillos y
Micaela (var. Catalina) Marín y Aguirre].
Esteban Cisternas (RETF2000) c.c. Ignacia de Sanhueza y Alarcón [n. c. 1728, + Quirihue 26 septiembre 1808; h. Gregorio de Sanhueza y Robledo y Juana de Alarcón y Olmos de Aguilera]. Con sucesión.
José Luis Cisternas (GENCHILE) c.c. Arsenia Lema ¿Balze? [n. Calbuco c. 1880]. Hijos registrados:
Jorge Cisternas Lema
(RETF1992;GENCHILE),
n. Chillán 02 noviembre 1896;
c.c.
Ana María Larenas Carmona
[h.
Emilio
Larenas Ibieta y
Ana Carmona
Trincado]. Hijos registrados:
María Elena
de Lourdes Cisternas Larenas
(RETF1992;GENCHILE;PILC03),
n. 21 febrero 1922❐;
c. (D) c.
Carlos
José Gabriel Montes Ureta [h.
Eduardo Montes García-Huidobro
y Teresa Ureta Echazarreta].
Descendencia está registrada
en
Carlos
José Gabriel Montes Ureta.
Humberto Cisternas Lema
(GENCHILE;RUHM19949),
n. Chillán 22 junio 1899; c.c.
María Teresa de Larraechea Pagueguy [h.
Mario de Larraechea Herrera
y
María Teresa Pagueguy Cisternas]. Hijos registrados:
María Teresa Cisternas Larraechea
(GENCHILE).
Josefa Cisternas Quiroz (RETF1992) c.c. Santiago Morales. Descendencia está registrada en Santiago Morales.
¿? Cisternas (RETF2003) c.c. ¿?. Hijos registrados:
Andrea Cisternas (RETF2003) c.c. Dionisio López. Descendencia está registrada en Dionisio López.
Ana Cisternas (RETF2003), donó un solar de 1 cuadra de largo ubicado a espaldas del Convento de San Francisco a su sobrina Ana Garín López.
Alonso Cisternas Fuica (PIZV2010), c.c. Manuela Garín Tirado. Hijos registrados:
María Josefa Cisternas y Garín (RETF1992;PIZV2010) c. I° La Serena 06 junio 1741 c. Pablo Valdivia y López Gatica [n. Santiago c. 1708, b. Santiago 07 abril 1711, + Limarí, sepultado Iglesia de Higuerillas 02 marzo 1761; h. Agustín de Valdivia Ariza y Ochoa y María López de Gatica y Ponce de Encina], descendencia del I° está registrada en Pablo Valdivia y López Gatica; viuda, c. II° c. José Gutiérrez Gallardo [natural del valle de Samo Bajo; h.n. José Martínez de Herrera y Francisca Bartolina Gallardo Riberos (var. Gallardo y Riveros de Castilla)], descendencia del II° está registrada en José Gutiérrez Gallardo.
José Luis Cisternas Baeza (GENI) c.c. Pilar Friz Infante. Hijos registrados:
Adela Cisternas Friz (GENI) c.c. Juan de Dios Reyes Plaza de los Reyes [h. Manuel Jesús Reyes Reyes y Trinidad Plaza de los Reyes]. Descendencia está registrada en Juan de Dios Reyes Plaza de los Reyes.
Pilar Cisternas Friz (GENI) c.c. Bernardo Pagueguy Urquia. Descendencia está registrada en Bernardo Pagueguy Urquia.
Francisco Cisternas (PILC01;RIER01)
c.c.
Mercedes Betsabé Riedemann Stuardo [n. 01 enero 1950; h.
Edgardo Federico Riedemann
Adriasola y Baroliza
Stuardo]. Hijo:
Francisco
Cisternas Riedemann (RIER01)
c.c. ¿?. 1 hija.
Roberto Cisternas (SIEH1997) c.c. Leslie Elisabeth Ayca Aichele [n. 21 noviembre 1959; h. Orlando Ayca y Wilma Ivette Aichele Montalva]. 4 hijos.
Manuel Cisternas (SCHM2010) c.c. Ester Valenzuela. Hijos registrados:
José Manuel Cisternas Valenzuela
(SCHM2010),
Ingeniero Eléctrico; c.c.
Nieves Bittencourt Campusano
[h.
Patricio Bittencourt Riofrío
y
Teresa Inés Campusano Montenegro]. Con
descendencia.
Ernesto Cisternas (SCHE13) c.c. Sonia Cecilia Clasing Mera [c. I° c. Leonardo Maculet Hart; h. Ricardo Clasing Ketz y Raquel Mera Mera]. Hijo:
Christian Rodrigo Ernesto Cisternas Clasing (SCHE13).
Andrés Cisternas (DCUA1982) c.c. Leonor Carmona Pérez de Candia [h. Gonzalo Carmona y Mariana Pérez de Candia].
Eugenio Cisternas (WILH01;WILL01), n. 06 junio 1955; c. 30 octubre 1982 c. María Eugenia Ramírez Sepúlveda [n. 04 febrero 1959; h. Hernán Ramírez Willer e Hilda Sepúlveda Ernst]. 3 hijos.
Hernán Cisternas (EMPP1961;CARB01)
c.c.
Lucía Bernardita Carvallo Besoaín
[n. Santiago 25 julio 1947; h.
Ramón Jorge Carvallo Montes
y
María Inés Besoaín Herrmann]. Hijos:
José Cisternas (MUJE1996) c.c. Manuela Morán. Hijos registrados:
Rudecindo
Cisternas Morán (MUJE1996)
c. San Felipe 27 octubre 1874 c.
Augusta Cifuentes Chinchón
[h.
Artemón
Cifuentes Espinoza
y
Pilar Chinchón Aguirre].
Orlando Cisternas Sánchez (NIKS1988), n. Río Bueno 09 julio 1938; c. 15 junio 1969 c. Edith Amalia Klenner Teuber [n. Frutillar 08 noviembre 1936; h. Carlos Klenner Winkler y Josefina Teuber Niklitschek]. 2 hijos.
José Cisternas P. (RUIZ01) c.c. María Eugenia Toledo Mora [h. Héctor Toledo Thiers y Julia Mora Lagos]. 2 hijos.
José Tomás Cisternas González (GENCHILE) c.c. Gilda Ojeda González. Hijos registrados:
Hilda Cisternas Ojeda (GENCHILE) c. Rengo 02 noviembre 1951 c. Jorge Augusto Beéche Caldera [n. Valparaíso 13 septiembre 1894, + Santiago 08 mayo 1971; c. I° Boston, Massachussets, 01 diciembre 1920 c. Louise Phillips Fitzgibbon; c. III° c. Blanca Luz Brum Elizalde; h. Salustio Béeche Adams y Mercedes Ignacia Caldera del Villar]. Descendencia está registrada en Jorge Augusto Beéche Caldera.
Miguel Angel Cisterna (DELB01)
c.c.
Catherine
Paulina De la Barrera Guzmán [c. II° c.
Claudio Alberto Rivera Quezada; h.
Raúl Agustín De la Barrera Mardones
y
Adriana Luisa Guzmán Martínez].
Hijos:
Julio Cisternas (CDUDP)
c.c. María Luisa
Portales.
Julio Cisternas y María Luisa Portales de Cisternas (fotógrafo: Guillermo
Pérez Font). Fuente:
Cultura Digital UDP
(06 mayo 2020).
Fuentes de información de este trabajo: |
PILC01
- Recopilación de
Mauricio Pilleux
Cepeda - e-mail.
GENXS
- Geneanexus -
búsqueda por nombre o RUT.
BARB1997c - Juan Eduardo Barrios Barth, Miranda, Varonía del Conquistador Pedro de Cisternas, Revista de Estudios Históricos 40 (1996-1997) 37-64.
CELA2007 - Carlos Celis Atria, Los fundadores de Santiago. Base social de Chile, Revista de Estudios Históricos 48 (2007) 7-122.
CORC1991 - Ricardo Cortés-Monroy Castillo, El Conquistador Pedro Cortés de Monroy y su descendencia, Revista de Estudios Históricos 36 (1991-1992) 161-258.
CRIM1991 - Juan Pablo Crisóstomo Merino, De la Cruz (Della Croce), Apuntes Genealógicos, Revista de Estudios Históricos 36 (1991-1992) 87-160.
DCUA1982 - Guillermo de la Cuadra Gormaz, Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas), Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982. Tomo I: A-O; Tomo II: P-Z.
EMPP1961 - Empresa Periodística de Chile, Diccionario Biográfico de Chile, undécima edición, 1959-1961, Talleres Gráficos Periodística Chile Ltda., Santiago.
ERRT01 - Raúl Errázuriz Tagle. Ver su genealogía en RootsWeb.com.
ESPE1967 - Juan Luis Espejo, Nobiliario de la Capitanía General de Chile, Editorial Andrés Bello, Santiago, 1967. Familias estudiadas en este libro.
FERB02 - Francisco J. Fernández Bell Famo, Familias Argentinas y Ancestros.
GUAG1979 - Gabriel Guarda Geywitz, O.S.B., La sociedad en Chile austral antes de la colonización alemana,1645-1845, Editorial Andrés Bello, Santiago, 1979. Familias estudiadas en este libro.
GUAG2002 - Gabriel Guarda Geywitz, O.S.B., Los Encomenderos de Chiloé, Ediciones Universidad Católica de Chile, 2002. Principales familias estudiadas en este libro.
LABR1990 - Patricio Labarca Riquelme, Don Teodoro Schmidt y su descendencia, Revista de Estudios Históricos 35 (1990) 161-173. Trabajo extenso que detalla la numerosa descendencia de Teodoro Eduardo Schmidt Weichsel.
LARC1982 - Carlos Larraín de Castro, La familia Larraín, Academia Chilena de Historia, Editorial Universitaria, Santiago, 1982.
LEGA2002 - Patricio Legarraga Raddatz, Frutillar - Genealogías de familias alemanas, KA2 Diseño e Impresión, 2002. Ver la lista de apellidos tratados en este libro. Si desea más información acerca de este libro pinche aquí.
MUJI1927 - Juan Mujica de la Fuente, Nobleza Colonial de Chile, Editorial Zamorano y Caperán, 1927.
PIZV1997 - Guillermo Pizarro Vega, Familias Fundadoras del Limarí, Editorial Caburga, Ovalle, 1997.
PIZV2010 - Guillermo Pizarro Vega, El valle de Samo, Historias y familias. Conformación histórica-social de la comuna de Río Hurtado, Graphic Arts Impresores, La Serena, 2010.
RETF1992 - Julio Retamal Favereau, Carlos Celis Atria, y Juan Guillermo Muñoz Correa, Familias Fundadoras de Chile, 1540-1600, Editorial Universitaria, Santiago, 1992. Principales familias estudiadas en este libro.
RETF2000 - Julio Retamal Favereau, Carlos Celis Atria, José Miguel de la Cerda Merino, Carlos Ruiz Rodríguez y Francisco José Urzúa Prieto, Familias Fundadoras de Chile, 1601-1655. El segundo contingente. Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 2000. Principales familias estudiadas en este libro.
RETF2003 - Julio Retamal Favereau, Carlos Celis Atria, José Miguel de la Cerda Merino, Carlos Ruiz Rodríguez y Francisco José Urzúa Prieto, Familias Fundadoras de Chile, 1656-1700. El conjunto final. Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 2003. Principales familias estudiadas en este libro.
genealog
- mapa del sitio
1. Genealogía de la
Familia Pilleux-Gallardo
2. Información Genealógica de Chile
3. Línea de tiempo de
Chile
4. Personajes
destacados de Chile
5. Diccionario
Genealógico
6. Genealogía en Otros Países
7. Buscadores de
Apellidos
8. Software
genealog desde la A hasta la Z
A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z
Editado para Internet por Mauricio Pilleux Cepeda ©