













genealog desde la A hasta la Z
A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z
INMIGRANTES ALEMANES AL
SUR DE CHILE

www.genealog.cl >
Alemanes
Recopilación de
Mauricio Pilleux Cepeda
(Ultima modificación: 15 julio 2023)

Busque
aquí información sobre sus antepasados llegados al sur de Chile ordenados alfabéticamente por apellido:
A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W -
X - Y - Z
"Seremos chilenos honrados y
laboriosos como el que más lo fuere,
defenderemos a nuestro país adoptivo uniéndonos a las filas de nuestros nuevos
compatriotas,
contra toda opresión extranjera y con la decisión y firmeza del hombre que defiende
a su patria, a su familia y a sus intereses.
Nunca tendrá el país que nos adopta por hijos,
motivos de arrepentirse de su proceder ilustrado, humano y generoso..."
- Carlos Anwandter, en su programa a todos los colonizadores el 18 de
noviembre de 1851.
INDICE
1. Arboles genealógicos
de familias alemanas que se asentaron en el Sur de Chile
2. Los barcos que trajeron a los inmigrantes alemanes a Chile
3. El proceso de la colonización alemana del Sur de Chile
4. Antecedentes misceláneos
5. Bibliografía
6.
Fuentes de genealogía en Alemania
NOVEDADES:
-
Museo Alemán Antonio Felmer, ubicado en Nueva Braunau.

1. Arboles genealógicos
de familias alemanas que se asentaron en el Sur de Chile
2. Los barcos que trajeron a los
inmigrantes alemanes a Chile
Los
primeros colonos. Lista de pasajeros que llegaron a Valdivia en el bergantín
chileno
"Catalina" el
25 de agosto de
1846:
-
Georg Aubel
y su esposa Elisabeth Crass, sin hijos
-
Johannes
Bachmann, su esposa Elisabeth Krähmer y 6 hijos: Martha, Atan, Netta y Wilhelmine
-
Adam
Konrad (Atan) Bachmann, hermano de Johannes, soltero
-
Juan Clemens,
soltero (venía de pasajero en el barco, no fue contratado por Philippi)
-
Bernhard
Henckel, su esposa Anna Martha Georgi y una hija: Gertrud
-
Johann
Lorenz Hollstein, su esposa Christine Grebe y un hijo: Friedrich Jakob
-
Johannes Ide, su esposa Katharina Elisabeth Herwig
e hijos: Wilhelm, Luise, Friedrich, Martin y Conrad
-
Joseph
Jäger, su esposa Helene Libher y 4 hijos: Anton, Michael, Elise y Stephan
-
Heinrich
Kraemer, su esposa Maria Müller y 7 hijos: Margareta, Franzisca,
Friedrich Luise, Elcha, Filomena y Pastor
-
Heinrich
Kramm, soltero
-
Nikolaus Ruch,
su esposa y una hija
- Relatos de las travesías:
- Un excelente relato se encuentra en el libro de Agnes Brachmann de Bornhardt, Colectividad Chileno-Alemana en la zona de Los
Angeles. Recopilaciones Históricas (Editorial Helvetia Ltda.,
Los Angeles, 1979). Allí se recogen las anotaciones de Wilhelm Jacobs donde relata
detalles de su travesía en el velero "Australia". Estas aparecieron
originalmente en los "Documentos de la historia de la inmigración alemana en
Chile", Tomo IX, editado por Ingeborg
Schwarzenberg de Schmalz (1968).
- Otros relatos son los del documento "Viaje al fin del
mundo" de Ingeborg
Schwarzenberg de Schmalz y Günter Böhm que también apareció en los "Documentos
de la historia de la inmigración alemana en Chile".

3. El proceso de la colonización
alemana del Sur de Chile
-
Colonización alemana de Valdivia y Llanquihue 1850-1910 (Fuente:
Memoria Chilena).
-
Listado de todos los barcos registrados en los que legaron colono alemanes al
sur de Chile. Está en proceso de construcción Incluye tambien copias de los listados de colonos del 1927, 1952, 1970 y 1974.
Por Armin Opitz.
-
Mapas de GoogleMaps de algunos pueblos interesantes por los constantes
cambio de nombre y de pertenencia. Delligsen era parte del ducado de
Brunswick, después del Reino de Westfalia, después del Reino de Hannover,
del Reino de Prusia, del Arzobispado independiente de Hildesheim y luego de
la provincia Prusiana de Hannover. Este informe no fue destruido en la
guerra. Por Armin Opitz.
-
Colonización alemana en la Región de Los Ríos en WikiLosRios
- Los actores del proceso:
- Omar
Busch Portales, Historia
de ilustres pioneros valdivianos, precursores de la "Colonización Alemana en
Chile", 1975.
- Carlos Anwandter: Pionero de la colonización
alemana (1800-1889):
- "...Nuestro
comienzo", aparece en la página web de la
Familia Anwandter y que proviene de El Correo de Valdivia del 12 diciembre 1925,
"Homenaje a la Colonia Alemana en Chile".
-
"Biografía,
Pionero de la Colonización, Carlos Anwandter, 1800-1889" (Fuente:
Icarito).
- Vicente Pérez Rosales: Impulsor de la
colonización alemana (1809-1886):
-
"Biografía,
Impulsor de la Colonización Alemana, Vicente Pérez Rosales, 1807-1886" (Fuente:
Icarito).
- Biografía:
"Agente de la Colonización Alemana en Chile" (Fuente:
Memoria Chilena).
- Libro: Vicente
Pérez Rosales,
"La Colonia de Llanquihue:
su orijen, estado actual i medios de impulsar su
progreso",
Imprenta de la Libertad, Santiago, 1870 (Fuente:
Memoria Chilena).
Ver portada del libro.
- Libro: Vicente
Pérez Rosales,
"Memoria
sobre colonización de la Provincia de Valdivia",
Imprenta del Diario, Valparaíso, 1852; 36 pp.
(Fuente:
Memoria Chilena).
Ver portada del libro.
- Libro: Vicente
Pérez Rosales,
"Essai
sur le Chile" ("Ensayo sobre Chile"),
F.H. Nestler & Melle, Hamburgo, 1857; 455 pp.
(Fuente:
Memoria Chilena).
Ver portada del libro.
- Bernardo Eunom Philippi Krumwied:
-
El pimer agente de la
colonización alemana en Chile (1811-1852) (Fuente:
Icarito).
-
Rodulfo Amando Philippi
Krumwied: (1808-1904)
- Otros alemanes destacados:
- Guillermo Döll.
- Guillermo Frick.
- La influencia de
Guillermo Frick en la Historia Musical de Valdivia.
- Emilio Held Winkler:
Destacado investigador de la colonización alamena.
- Ingeborg
Schwarzenberg de Schmalz: Destacada investigadora de
las familias alemanes del sur de Chile.
- Los escenarios del proceso. Historia de ciudades y
lugares del sur de Chile:
- Provincia de Llanquihue:
- Historia
de Frutillar.
- Mapa de Puerto Octay
con el loteo de tierras asignadas a los colonos. Por Emilio Held Winkler.
- Historia
de Puerto Varas.
- Patrimonio
Urbano Arquitectónico de Puerto Varas
- Mapa con ubicación de
las construcciones
- Iglesia Parroquial del Sagrado
Corazón de Jesús, casa
Yunge, casa Gotschlich,
casa Juptner, casa Maldonado, casa Opitz, casa Raddatz, Templo Luterano.
- Navegación en el Lago
Llanquihue.
-
Museo Alemán Antonio Felmer,
ubicado en Nueva Braunau.
- Provincia de Osorno:
- Arquitectura
Patrimonial de Osorno. (06 octubre 2002) -
links ya no sirven
- Casas de las familias:
Adasme Arntz Aubel Bornscheuer Caro Chacra Mirador Daetz Eberhardt Escobar Federico Stückrath Galpón Ide Germán Stückrath Günther Heinrich Stückrath Heisinger Henríquez-Pflüger Herbach Hospicio de Ancianos Hott Keim Knapp Mancilla Mohr-Perez Molino Thomas Quinta Hess Quinta Hollstein
Schilling Schüller Stumpfoll Surber Übelhoer Urriaga.
- Provincia de Valdivia:
- Historia
de la Cervecería Anwandter en Valdivia.
- Fotógrafos
Valdivianos del Siglo XIX y XX. Incluye galería de fotos antiguas
de Valdivia.
Caminos
de la época
Familia de
colonos
Primeras
instalaciones de colonos
La selva
sureña
Velorio
4.
Antecedentes misceláneos
5. Bibliografía
6.
Fuentes de información genealogica en Alemania
Ver el
editorial de
genealog
genealog
- mapa del sitio
1.
Genealogía de la
Familia Pilleux-Gallardo
2. Información Genealógica de Chile
3. Línea de tiempo de
Chile
4. Personajes
destacados de Chile
5. Diccionario
Genealógico
6. Genealogía en Otros Países
7. Buscadores de
Apellidos
8. Software
genealog desde la A hasta la Z
A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z

Las correcciones-adiciones-comentarios por
favor envíelos a este e-mail.
Página editada para Internet y actualizada por Mauricio Pilleux Cepeda
©
genealog